Propuesta de un modelo para la implementación de una denominación de origen como insumo para la estrategia comercial de productos agropecuarios costarricenses

dc.contributor.advisorIrías Carvajal, Lilliana
dc.contributor.authorAgüero Campos, William Danieles_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:10:48Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:26:11Z
dc.date.available2019-10-07T18:10:48Z
dc.date.available2021-06-16T15:26:11Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2016es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de Costa Rica con las Denominaciones de Origen en productos agropecuarios costarricense, a efectos de emitir recomendaciones que contribuyan en su implementación, generando mayor valor y competitividad en el marco de las exportaciones de productos de calidad. La Denominación de Origen (D.O.) es una estrategia comercial basada en un signo distintivo donde se hace una denominación geográfica de un país, de una región o lugar para designar un producto agropecuario que es originario de allí y cuya calidad se debe exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos. En esencia, una denominación de origen es una calificación que se utiliza para proteger legalmente productos de una región determinada, con la finalidad de dar valor al consumidor y diferenciación con otro producto de otras zonas geográficas, así el productor puede aprovechar la D.O. (¿nombre¿) creada en una zona protegida, a través del tiempo, por su elaboración, características geográficas, historia, tradición cultural, metodología de cultivo que involucra elementos humanos y naturales únicos de una zona exclusiva. En este sentido, Costa Rica cuenta con una amplia oferta exportadora agropecuaria, que requiere de una estrategia comercial para ingresar o posicionarse en los mercados internacionales y, se propone en esta investigación una estrategia está ligada a un producto competitivo que cumpla con altos estándares calidad. Dentro de este contexto, la .D.O. se convierte en un insumo para la estrategia comercial; otorgando valor agregado a los productos, mediante una calidad diferenciada que satisfaga la demanda local y global. La experiencia internacional indica que, los países donde se ha desarrollado la implementación de D.O. logran ese propósito, por lo que el sector agropecuario costarricense debe desarrollar productos de la más alta...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8718
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - COMERCIO EXTERIORes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - TRATADOS COMERCIALESes_CR
dc.subjectDENOMINACION DE ORIGEN - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectDENOMINACION DE ORIGEN - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMARCAS DE PROCEDENCIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMERCADEO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PLANIFICACIONes_CR
dc.subjectPRODUCTOS AGRICOLAS - COMERCIOes_CR
dc.titlePropuesta de un modelo para la implementación de una denominación de origen como insumo para la estrategia comercial de productos agropecuarios costarricenseses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
39945.pdf
Size:
4.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024