La medida de seguridad y el Centro para la Atención de Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley: un análisis de las garantías humanitarias y judiciales establecidas en las convenciones regionales de derechos humanos a la luz de los casos Rosario Congo vs. Ecuador, Stanev vs. Bulgaria, Purohit y Moore vs. Gambia
Files
Date
2022
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El régimen sancionatorio penal establece un recorrido a través de la teoría del delito (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad) para establecer que una persona es responsable de cometer un ilícito penal. No obstante, los procesos de medidas de seguridad son introducidos en el sistema penal como una respuesta a los casos en los que una persona con enfermedad mental o con disminución de sus capacidades mentales no puede ser considerada como culpable y, por lo tanto, sancionada. En el ordenamiento jurídico costarricense se estableció el Centro de Atención para Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley (CAPEMCOL) como el lugar destinado a que las personas sujetas a medidas de seguridad, cumplieran su internamiento. Sin embargo; desde su creación en el año 2009 ha existido una serie de desatenciones en las condiciones del centro y, en general, en el proceso penal de medidas de seguridad. El proceso penal de medidas de seguridad se encuentra regulado por una variedad escasa de artículos que se han traducido en la práctica en la violación de garantías humanitarias y judiciales, tales como el derecho a atención médica integral, que se respete su condición de persona, el derecho de audiencia, el principio ne bis in ídem, entre otros. Es por lo anterior que la investigación se centró en la hipótesis de que las reglas de aplicación del proceso de medida de seguridad necesitan actualizarse por medio de la creación de un marco jurídico exclusivo, teniendo como parámetro el conocimiento actual de Derechos Humanos expresados en la convenciones regionales de Derechos Humanos y por medio de un estudio de derecho comparado evidenciado en casos emblemáticos estudiados por las Cortes, para evitar que el Estado Costarricense fomente la violación de los derechos de las personas con enfermedades mentales en conflicto con la ley. Con el fin de lograr probar la hipótesis indicada, se estableció como objetivo general el evaluar...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022
Keywords
DERECHO PENAL, DERECHOS HUMANOS - JURISPRUDENCIA, DERECHOS HUMANOS - LEGISLACION INTERNACIONAL, ENFERMOS MENTALES - ASPECTOS LEGALES, ENFERMOS MENTALES - DERECHOS CIVILES