Selección de un aditivo para modificar el índice de viscosidad de bases lubricantes nacionales

Thumbnail Image

Date

1999

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Se comparan tres aditivos modificadores de la viscosidad en varias bases lubricantes de la compaílfa Zayma S.A. Este tipo de aditivo se necesita en algunas aplicaciones cuyas especificaciones exceden las características propias de los aceites minerales, además permite una formulación versátil, tolerante a los cambios en las características de las bases. La evduaci6n considera el costo de formular un aceite con !as mismas propiedades: viscosidades a 40 y 100°C. Con estas dos viscosidades se calcula un parámetro denominado indice de viscosidad, que describe la variación de la viscosidad con relación a dos aceites de referencia: uno de composición paraffnica y otro naftenico. La formulación que sirve de comparación corresponde a un grado SAE 40 de la Society of Autornotive Engineers de EE-UU, y presenta un perfil típico de viscosidad contra temperatura. Los aditivos que se emplean tienen estructuras moleculares diferentes: poliolefina, polimetacrilato y poli(isobuteno) las cuales se prueban por separado en bases de varias viscosidades entre los grados ISO 46 y 220 de la Internu.tional Organization for Standardization. El Wisis de las bases puras por el método nd-M señala que sus composiciones son nafténicas. Por medio de los aditivos, se obtienen aceites que alcanzan los valores tfpicos para el fndice de viscosidad (IV = 90) de bases parafínicas. Las formulaciones se analizan como un caso de polfmeros en solución, y de esta manera se consigue una relación entre la dosis de aditivo y la viscosidad del aceite. Cuando se combinan dos bases el resultado de la formulación se obtiene mediante la norma D341 [ASTM, 19961 con un error máximo del 2.5% para la viscosidad a 100°C. Se aconseja que la formulación del aditivo modificador de la viscosidad se complemente con dos bases lubricantes de diferente grado ISO, lo que permite regular los perfiles de viscosidad en relación a la temperatura. Finalmente, se recomienda la formulación...

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 1999.

Keywords

LUBRICANTES, MECANICA DE FLUIDOS, VISCOSIDAD

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024