La proporcionalidad del plazo y prórrogas de la detención provisional aplicada a la persona menor de edad en relación a los principios y fines del Derecho Penal Juvenil costarricense

dc.contributor.advisorRodríguez Araya, Marilú
dc.contributor.authorViales Vargas, María Josées_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:41:08Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:16Z
dc.date.available2018-09-14T16:41:08Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:16Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractLa delincuencia juvenil es uno de esos problemas frente a los cuales existen muchos mitos, generalizaciones, temores y, por consiguiente, abundan las respuestas equivocadas. Es evidente la creencia de la ciudadanía y de algunos políticos, al pensar que estas legislaciones resolverán el problema de la delincuencia juvenil, cuando lo cierto es que la única vía posible es la prevención. No obstante lo anterior, a partir de enero del año 2012, se tomó la decisión de reformar la LJPJ. Dentro de sus cambios se dio el aumento en los plazos de la detención provisional, el cual pasó de dos meses a tres meses, prorrogables tres meses más. Y eso no es todo, también se puede prorrogar por tres meses más, en caso de haber juicio de reenvío y así lo apruebe excepcionalmente el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil y la Sala de Casación, según sea el caso. Con todo ello, puede notarse que un menor podría estar detenido como máximo nueve meses, hasta tanto no se establezca su responsabilidad penal. Es importante destacar que los sujetos que intervienen en el proceso penal juvenil son distintos de un adulto, dado que están en una etapa de desarrollo y cualquier intervención jurisdiccional en sus derechos, genera efectos negativos en su desarrollo integral. Por tales razones, se encuentra menos justificación en aplicar medidas cautelares de este tipo, y con plazos tan extensos, cuando ni siquiera se ha comprobado la culpabilidad y el grado de reproche del menor de edad. En ese sentido, la importancia de este tema, radica en la ampliación y aplicación judicial y legislativa de los plazos, en relación con la detención provisional en materia penal juvenil. En el que se pone en evidencia la desproporcionalidad respecto de los principios de la intervención mínima, el principio educativo y el de proporcionalidad, aplicables a esta materia. Se utiliza aquí el concepto de proporcionalidad, como una prohibición de exceso...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4943
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE JUSTICIA DE MENORES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDELINCUENCIA JUVENIL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDELINCUENCIA JUVENIL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO PENAL DE MENORES - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO PENAL DE MENORES - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectDETENCION PREVENTIVA - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa proporcionalidad del plazo y prórrogas de la detención provisional aplicada a la persona menor de edad en relación a los principios y fines del Derecho Penal Juvenil costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41558.pdf
Size:
2.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024