Taller aplicado I, análisis de licuación de suelos en propiedad en Playa San Miguel, Nandayure, Guanacaste ; Taller aplicado II, diseño de solución de cimentación sobre suelos licuables para estructura de dos niveles en propiedad en Playa San Miguel, Nandayure, Guanacaste ; Taller aplicado III, diseño de soporte temporal de túnel de conducción del Proyecto Hidroeléctrico Capulín San Pablo ; Taller aplicado IV, diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Capulín San Pablo
Files
Date
2017
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La importancia de estudiar sobre el problema de suelos potencialmente licuables se inició en Costa Rica después del terremoto en la provincia de Limón, en 1991, debido a los problemas que se presentaron en el sitio. Este trabajo consiste en aplicar metodologías para conocer el potencial de licuación en una propiedad en la zona de Playa San Miguel, y poder determinar los parámetros y herramientas necesarias para tomar decisiones ante un posible diseño especial de cimentaciones. Para la realización de esta investigación se trabajó con información de las hojas cartográficas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1:50000 para las ubicaciones e investigaciones geo morfológicas del sitio. Además, se utilizó la base de datos del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, con el objetivo de encontrar pozos cercanos y observar el comportamiento con los niveles de agua en esta zona. También se utiliza la información de estos pozos para correlacionar con los materiales encontrados en las perforaciones realizadas mediante el ensayo de penetración estándar (SPT, por sus siglas en inglés) y cuyos resultados forman parte de la información de campo de esta investigación. Se investigan las metodologías y procedimientos más utilizados a nivel mundial para el análisis de los efectos de la licuación. Se escogieron los procedimientos o metodologías de cálculo del factor de seguridad contra licuación, recomendados en el Código de Cimentaciones de Costa Rica (CCCR), especialmente los basados en el ensayo de penetración estándar debido a que este trabajo tiene como base estos ensayos de campo. Los resultados de la evaluación mediante diferentes metodologías reflejan factores de seguridad menores a 1, indicando que los suelos encontrados en la propiedad son potencialmente licuables. En todas las metodologías los resultados indican que los suelos son potencial ...
Description
Tesis (maestría profesional en ingeniería geotécnica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Ingeniería Civil, 2017
Keywords
LICUEFACCION DE SUELOS, RESISTENCIA DE SUELOS AL ESFUERZO DE CORTE - PRUEBAS