Análisis de la legislación sobre apatridia en Costa Rica y su relación con los derechos de los refugiados a la luz del derecho internacional de los derechos humanos

dc.contributor.advisorMontero Mora, Isabel Irene
dc.contributor.authorGonzález Vargas, Hernán Osvaldoes_CR
dc.contributor.authorHerrera González, Carolinaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:34:40Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:15:47Z
dc.date.available2019-01-17T16:34:40Z
dc.date.available2021-06-17T16:15:47Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractEl Derecho a la nacionalidad es de gran importancia para todo ser humano, debido a que este es el vínculo jurídico que existe entre un individuo y un Estado, el cual brinda a las personas un sentido de identidad y les permite ejercer los demás derechos. No obstante, existe una serie de situaciones que generan que las personas no tengan una nacionalidad reconocida y esto los coloca en una posición de riesgo de apatridia, y eventualmente en personas en condición de apátrida, situación que es sumamente preocupante en razón de sus consecuencias, y principalmente por la violación a los derechos humanos de todo aquel que se encuentre en esa condición. El fenómeno de la apatridia ha ido en aumento y a partir de ello surge la necesidad de estudiar la problemática y encontrar soluciones, así como crear estrategias, tanto para el tratamiento como para la prevención y eliminación de este. En razón de lo que se ha expuesto es que el tema de investigación adquiere importancia, y se plantea la hipótesis de que existe la necesidad de crear una normativa de rango legal vinculatoria y de alcance nacional que involucre a todas las instituciones públicas, ya que es una forma de recoger una política activa del Estado costarricense. Por su parte, el objetivo general de la investigación es: analizar cuál ha sido el papel que ha jugado el Estado costarricense en la prevención, tratamiento y eliminación de la apatridia, así como en la divulgación, aplicación y respeto a los instrumentos internacionales y a los derechos humanos. Ahora bien, para realizar esta investigación se utilizarán varios métodos; se utiliza el método bibliográfico y analítico, para desarrollar una base conceptual y la doctrina; el método deductivo, ya que se pretende obtener algunas conclusiones a partir de premisas generales; y finalmente, el método comparativo, esto con el fin de establecer derecho comparado en cuanto a legislación sobre el tema que nos ocupa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5549
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAPATRIDAS - DERECHOS CIVILESes_CR
dc.subjectAPATRIDAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectAPATRIDAS - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectCIUDADANIAes_CR
dc.subjectCIUDADANIA - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO DE ASILO - AMERICA LATINAes_CR
dc.subjectNIÑOS REFUGIADOS - PROTECCION - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectREFUGIADOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleAnálisis de la legislación sobre apatridia en Costa Rica y su relación con los derechos de los refugiados a la luz del derecho internacional de los derechos humanoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42322.pdf
Size:
1.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024