Límites del acceso a la justicia de los pueblos indígenas: análisis jurídico del peritaje cultural como medio de prueba dentro del proceso penal costarricense, para el respeto de la identidad cultural de los miembros de pueblos indígenas
Files
Date
2014
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El acceso a la justicia es un reclamo que ha sido formulado con insistencia por los pueblos indígenas. Este reclamo se puede centrar en dos aspectos: Primero, se reclama el acceso en condiciones de igualdad a la jurisdicción del Estado, lo cual conlleva necesariamente que se imparta justicia de forma eficaz, que se garanticen sus derechos fundamentales respetando su diversidad cultural, garantizando el cumplimiento de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Segundo, el desarrollo -no solo desde las políticas públicas- sino desde el propio ordenamiento jurídico; de herramientas o de reelaboración de los existentes, que permitan un acceso con equidad y de acuerdo con sus especificidades culturales y étnicas. También se desprende del Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de América Central en su capítulo sobre Costa Rica, elaborado por el ACNUDH que el Estado debe garantizar el acceso a la justicia reconociendo sus particularidades culturales, así como la incorporación de los idiomas, valores y visiones del mundo, a los modelos educativos de dichos pueblos. En el 2007, el Poder Judicial realizó un diagnóstico sobre la situación de los pueblos indígenas en condiciones de vulnerabilidad y relativo al acceso de las personas indígenas a la justicia estatal, en el cual se determinó que este se ve obstaculizado por múltiples factores como la falta de celeridad, el no contar con traducción ni con patrocinio jurídico especializado que conozca la realidad de las personas y comunidades indígenas. También se hace referencia a la falta de comprensión del tema y la inadecuada preparación de los y las juzgadoras para resolver asuntos relacionados con estos pueblos. Razón por la cual, la investigación planteada, pretende abarcar el tema de la valoración jurídica, especialmente en torno a una herramienta, como lo es el peritaje cultural como medio de prueba en el proceso penal. Se busca...
Description
Tesis (licenciatura en derecho ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014
Keywords
PRUEBA (DERECHO), ANTROPOLOGIA SOCIAL, PROCESO PENAL - COSTA RICA, PUEBLOS INDIGENAS - COSTA RICA, PUEBLOS INDIGENAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, INDIOS COSTARRICENSES - DERECHOS CIVILES, IDENTIDAD CULTURAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, PERITAJE CULTURAL - COSTA RICA, ADMINISTRACION DE JUSTICIA INDIGENA