La mortalidad en los primeros años de vida en países de la América Latina : Honduras 1969 - 1970

Thumbnail Image

Date

1978

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

CELADE

item.page.description-pages

1-58

Abstract

No obstante la reducción de la mortalidad observada en los niños menores de cinco años de edad en muchos países de la América Latina, ella sigue siendo alta comparada con las tasas que se han alcanzado en los países más avanzados, donde el nivel de vida de la población es más elevado y el conocimiento médico para controlar esta mortalidad tiene más extensa aplicación, la Organización Panamericana de la Salud estimó en 1968 que se habría evitado el 76 por ciento del 1 006 000 muertes de menores de cinco años registradas en la América Latina si en ella se hubieran alcanzado las tasas de mortalidad que existían ese año en los Estados Unidos. Examinando el problema, la I11 Reunión de Ministros de Salud de las Américas hace constar en 1972 que los progresos en materia de salud materno-infantil han sido parciales en la última década. "Las tasas de mortalidad infantil y la de los niños de uno a cuatro años, sujetas a importante subregistro, fluctúan entre 34 y 101 por mil y entre 1,4 y 24,7 por mil, respectivamente.

Description

Keywords

MORTALIDAD INFANTIL, MORTALIDAD, CAUSAS DE MUERTE, MEDICION DE LA MORTALIDAD, TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD, DETERMINANTES DE LA MORTALIDAD, NORTALIDAD DIFERENCIAL, SUPERVIVENCIA DEL HIJO, HONDURAS

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024