Comparación entre los métodos de programación de proyectos LSM y CPM para la planificación de la construcción de acueductos urbanos

Thumbnail Image

Date

2022

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El acceso al agua potable es vital para la sociedad; sin embargo, en Costa Rica la falta de infraestructura impide transportarla de los sitios de captación o almacenamiento a todos los lugares que la necesitan. Por esta razón, la planificación correcta y eficaz de acueductos resulta fundamental, puesto que está directamente relacionada con la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Este tipo de proyectos se pueden planificar usando varios métodos, por lo que es importante analizar cuál es más recomendable según las características de programación y gestión de cada uno. Para esto se realizó un estudio, en el cual se consultaron fuentes bibliográficas sobre los métodos LSM y CPM, y se investigaron y escogieron los softwares adecuados para su implementación. Además, se programó un proyecto modelo con los dos métodos. Finalmente, se compararon los resultados obtenidos y se presentaron ante un grupo focal para validarlos. Al comparar los métodos se determinó que el LSM es el que mejor se ajusta a los proyectos de acueductos debido a sus características visuales y a la gestión de la información; sin embargo, el CPM puede ser de mucha utilidad en proyectos pequeños por la sencillez de su aplicación.

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2022

Keywords

ANALISIS DE RUTA CRITICA, CONSTRUCCION - PLANIFICACION, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA - DISEÑO, PROGRAMACION LINEAL - METODOS

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024