Responsabilidad civil y penal en turismo aventura: estudios en derecho comparado

Thumbnail Image

Date

2007

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

En los últimos años nuestro país ha experimentado un enorme crecimiento en la práctica de actividades novedosas conocidas como Turismo Aventura. Dichas actividades involucran la interacción con la naturaleza y la presencia de algún elemento de riesgo o peligro, en muchos casos la sensación de adrenalina. Puede tratarse de actividades pasivas pero con riesgo incluido o bien actividades deportivas diversas, siendo que el elemento en común es la interacción con la naturaleza y el riesgo presente. En la práctica de tales actividades, formalizadas mediante un contrato verbal bilateral en la mayoría de los casos, pueden presentarse accidentes q u e indudablemente involucran una responsabilidad civil contractual y en ciertos casos incluso una responsabilidad penal por afectación de bienes jurídicos relativos a la vida o la integridad corporal. No obstante la eventual presencia de responsabilidades, la solución célere y eficaz de una eventual indemnización se ve obstaculizada por diversos factores: a) desconocimiento de la actividad; b) falta de arraigo en nuestro país de la mayoría de turistas practicantes; c) duración del proceso judicial. Lo anterior, salvo el inciso b), se evidencia en el caso Barón Corea aquí analizado, siendo que aún cuando los turistas practicantes residían en Costa Rica, tuvieron que esperar varios años para recibir una indemnización por los daños sufridos. La actividad turística es un servicio y como tal se considera al turista como u n consumidor. Al aplicar las leyes que protegen al consumidor en el medio costarricense, deviene que la responsabilidad civil aplicable para el operador turístico en caso de u n accidente es una responsabilidad de tipo objetivo, lo cual crea un panorama favorable para el turista-usuario afectado por el servicio. No obstante lo anterior, y a fin de agilizar la eventual solución de conflictos, se analizan tres eventuales soluciones: a) la autorregulación empresarial...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.

Keywords

RESPONSABILIDAD CIVIL, DESARROLLO TURISTICO, DAÑOS Y PERJUICIOS - LEGISLACION, TURISMO - ASPECTOS LEGALES

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024