Influencia de la energía de compactación y granulometría del agregado en el desempeño de mezclas asfálticas para pavimentos de bajo tránsito mediante el método Marshall

dc.contributor.advisorElizondo Arrieta, Fabiánes_CR
dc.contributor.authorChacón Oviedo, Danieles_CR
dc.date.accessioned2017-08-11T18:42:37Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:29:35Z
dc.date.available2017-08-11T18:42:37Z
dc.date.available2021-06-17T21:29:35Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013es_CR
dc.description.abstractDebido a la importancia de las carreteras en la calidad de la vida de las personas y que un alto porcentaje de la red vial nacional puede considerarse de bajo o medio tránsito, es necesario definir la influencia que tienen las variables en el diseño de mezclas asfálticas en caliente en el desempeño final del producto. En el presente trabajo, se determinaron experimentalmente las variaciones en el comportamiento de la mezcla asfáltica mediante pruebas de susceptibilidad a la fatiga, resistencia a la deformación permanente y trabajabilidad realizados a 8 mezclas diseñadas mediante la metodología Marshall. Estos diseños abarcan dos tamaños máximos nominales del agregado, granulometrías gruesas y finas para cada tamaño y energías de compactación especificadas por las normativas nacionales para alto y medio-bajo tránsito. De los resultados se logró determinar la influencia directa de estos· parámetros en el valor de los vacíos en el agregado mineral (VMA), siendo la tendencia que entre mayor tamaño máximo nominal, granulometrías más gruesas y menor energía de compactación en el diseño Marshall, aumenta el VMA. También se determinó una relación directa entre los vacíos intergranulares y el asfalto efectivo, siendo mayor este último conforma aumenta el VMA. Finalmente se determinó que el asfalto efectivo y el esqueleto granular de la mezcla, definen en gran parte el desempeño final de la mezcla y que este comportamiento se puede optimizar dependiendo de los requerimientos específicos de cada diseño, mediante la manipulación de las variables y el conocieminto teórico de su influencia en el comportamiento de la mezcla asfáltica en caliente.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3254
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGREGADOS (MATERIALES DE CONSTRUCCION) - ESPECIFICACIONESes_CR
dc.subjectASFALTO - MEZCLAS - PRUEBASes_CR
dc.subjectCOMPACTACIONes_CR
dc.subjectGRANULOMETRIAes_CR
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTO - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectRESISTENCIA DE MATERIALESes_CR
dc.titleInfluencia de la energía de compactación y granulometría del agregado en el desempeño de mezclas asfálticas para pavimentos de bajo tránsito mediante el método Marshalles_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
34721.pdf
Size:
10.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024