Análisis de derecho comparado entre la derogada Ley 7409 (Ley Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos y su reglamento Decreto 24605-S y la Ley 9222 (Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos y su Proyecto de Reglamento)

dc.contributor.advisorChirino Sánchez, Erik Alfredo
dc.contributor.authorMorales Mejía, Andrey Estebanes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:41:06Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:06:32Z
dc.date.available2018-09-14T16:41:06Z
dc.date.available2021-06-17T16:06:32Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractLa presente Tesis consiste en un amplio examen del proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos humanos. Dentro del trabajo de investigación, se decidió analizar la evolución jurídica de la intervención quirúrgica de los trasplantes en Costa Rica. Los trasplantes se han consolidado en la medicina contemporánea como la herramienta más viable para quienes sufren insuficiencia orgánica crónica. En estas personas, esta técnica se constituye en la única esperanza de mejorar su calidad de vida o su posibilidad de sobrevivencia. El objetivo general de esta investigación consiste en analizar los elementos sustantivos de la legislación del nuevo sistema de donación y trasplante de órganos y tejidos humanos. Por su parte son tres los objetivos específicos se plasman: Examinar el sistema de trasplantes que establecía la legislación derogada; analizar críticamente la Ley 9222 y el Proyecto de Reglamento la misma Ley que ha sido expuesto a consulta pública; y, resaltar las diferencias fundamentales entre el sistema de donación y trasplante derogado y el vigente. Como hipótesis se definió que la regulación establecida por la legislación 9222, y la eventual implementación del Proyecto de Reglamento, contiene grandes inconsistencias que provocan inseguridad jurídica dentro del proceso de donación y trasplante. La investigación consiste en un análisis que atraviesa una especie de línea del tiempo. Esta descripción permite observar el sistema de trasplantes plasmado por la Ley 7409 y el Decreto 24605-S. En razón de conocer sus puntos fundamentales. La segunda parte procura un análisis normativo. En el mismo se revela la inseguridad jurídica dentro del nuevo sistema de donación y trasplante. En este sentido, se abordan la Ley 9222 del día trece del mes de marzo del 2014 y su Proyecto de Reglamento. En una última parte se presenta la comparación categórica de las normativas correspondientes de ambos sistemas. Esto implica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4936
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDONACIONES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDONACIONES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. - REGLAMENTOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC. - REGLAMENTOS - COSTA RICAes_CR
dc.titleAnálisis de derecho comparado entre la derogada Ley 7409 (Ley Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos y su reglamento Decreto 24605-S y la Ley 9222 (Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos y su Proyecto de Reglamento)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
39494.pdf
Size:
191.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024