Obligatoriedad del Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) en la aprobación de concesiones turísticas reguladas en la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre de Costa Rica y su importancia como medida de mitigación del cambio climático

dc.contributor.advisorGonzález Ballar, Rafael
dc.contributor.authorPrado Salas, Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:32Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:33Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:32Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:33Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009es_CR
dc.description.abstractLa diversidad de los recursos naturales y el clima de Costa Rica, han sido los principales atractivos de su industria turística. El ICT consideró necesario crear un instrumento de desarrollo sostenible que propiciara el equilibrio entre esta actividad y el medio ambiente; de tal forma que se pueda mantener su capacidad productiva. Al igual que la mayoría de las actividades humanas, el desarrollo turístico provoca emisión de gases efecto invernadero, acción que intensifica el calentamiento global que podría poner fin a esta industria. En el contexto de amenaza internacional del Cambio Climático, el CST resulta un medio propicio para implementar medidas de mitigación de este fenómeno. Si bien es cierto no se hizo explícita esta problemática, muchos de los descriptores de sostenibilidad que el Comité Técnico evalúa de los establecimientos de hospedaje para otorgarles este logotipo, significan a su vez formas de aplacamiento de las emisiones que agravan el efecto invernadero. Los efectos de las diversas prácticas del desarrollo del turismo intensifican el fenómeno del Cambio Climático; en especial las que se dan en las playas y montañas. Asumir la responsabilidad de implementar el CST, garantiza el futuro del turismo y de la biodiversidad en nuestro país, al fortalecer las posibilidades de desarrollo humano y, principalmente, luchar por la supervivencia del planeta Tierra ante el Cambio Climático. El CST es un instrumento mitigador de los orígenes del Cambio Climático. Su política de sostenibilidad y su reconocimiento internacional posibilita determinarlo como un modelo obligatorio para aquellas empresas de alojamiento que quieran explotar los recursos de la Zona Marítimo Terrestre. La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre establece la protección y conservación de los recursos naturales. Sin embargo, el factor Cambio Climático aún no se regula en esta Ley, ya que fue creada en el año 1977, cuando este fenómeno no se conocía...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1557
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL AMBIENTALes_CR
dc.subjectTURISMO - COSTA RICAes_CR
dc.titleObligatoriedad del Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) en la aprobación de concesiones turísticas reguladas en la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre de Costa Rica y su importancia como medida de mitigación del cambio climáticoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
30861.pdf
Size:
3.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024