Insignificancia del hecho en el estado social de derecho: un enfoque desde la política criminal

dc.contributor.advisorBurgos Mata, Alvaro A.es_CR
dc.contributor.authorAraya Chacón, José Carloses_CR
dc.contributor.authorBermúdez González, José Alexises_CR
dc.date.accessioned2019-10-09T14:03:36Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:16Z
dc.date.available2019-10-09T14:03:36Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:16Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación pretende realizar un análisis crítico de la figura de la insignificancia del hecho dentro de lo que hoy en día se entiende como un Estado social de derecho y aplicado en concreto al caso costarricense. Para dicho cometido, resulta indispensable tomar en cuenta la política criminal seguida por el Estado costarricense, puesto que resulta un factor que tiene incidencia directa en la forma que se aborde el tema de la insignificancia del hecho en la actualidad. La política criminal de un Estado no solamente está determinada por factores jurídicos, políticos, sociales, culturales o económicos. El factor histórico también tiene un peso importante en la determinación de este tipo de política estatal y Costa Rica no es la excepción. Por esta razón, el presente trabajo realiza en un primer momento un análisis histórico sobre la evolución de las distintas formas de Estado que ha tenido Costa Rica, específicamente la transición del Estado liberal de derecho al Estado social de derecho. Para un mejor entendimiento de la actual política criminal costarricense, en el segundo capítulo de la investigación se analiza a fondo el concepto de política criminal, la cual de una forma muy general se puede entender como el conjunto de medidas que adopta una sociedad para prevenir y reaccionar frente al delito, a efectos de mantenerlo en unas cuotas tolerables. Sumado a lo anterior, se analizan los distintos enfoques que prevalecen históricamente en cuanto a la aplicación de la política criminal, a saber, el enfoque represivo y en segundo lugar un enfoque preventivo (por el cual se aboga en esta investigación). En la definición del concepto de política criminal, se debe valorar en esta investigación, el factor ideológico que repercute en la adopción de alguno de los dos enfoques mencionados; la ideología influencia la política criminal que se pretenda implementar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9113
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO PENALes_CR
dc.subjectDERECHO PROCESALes_CR
dc.subjectESTADO DE DERECHO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPOLITICA CRIMINAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleInsignificancia del hecho en el estado social de derecho: un enfoque desde la política criminales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
44236.pdf
Size:
2.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024