Limitaciones del ordenamiento jurídico costarricense en la explotación adecuada de los recursos ictiológicos marítimos

dc.contributor.advisorUlate Chacón, Enrique Napoleón
dc.contributor.authorRodríguez Matamoros, Williames_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:15Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:24Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:15Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:24Z
dc.date.issued2006es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006.es_CR
dc.description.abstractEn el Primer Título denominado Explotación pesquera y marco jurídico, se estudiarán todos los aspectos generales y legales relacionados con la explotación pesquera. Por eso se dispuso presentar en el Primer Capítulo antecedentes sobre la relevancia de la explotación pesquera y su relación con los seres humanos. El segundo capítulo se denomina Explotación pesquera y prácticas de pesca. Este capítulo es de suma importancia para este trabajo de investigación, ya que hace referencia en primer lugar a la función del Derecho Marítimo y la relación del este con el Derecho Ambiental. En segundo lugar se tratan aspectos teóricos relacionados con los diferentes tipos de explotación pesquera y las prácticas de pesca permitidas así como las consideradas nocivas por los daños que causan al medio ambiente. El tercer capítulo contempla la legislación que protege los recursos marítimos. En el mismo se hará una revisión a nivel internacional de aquellas convenciones ratificadas por Costa Rica y relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente marítimo, como también, aquellas legislaciones que resulten importantes de examinar, tal es el caso de Perú, México y España. En el campo nacional, en este capítulo se presentarán una serie de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos como instrumentos legales para la tutela del medio ambiente. Además se analizarán los delitos y sanciones establecidos por estos cuerpos legales. En el Título Segundo, Capítulo Primero, se comienza a analizar la importancia del desarrollo sostenible en la explotación pesquera. Para estos se revisará la Teoría del Desarrollo Sostenible y su relación con el medio ambiente marino. De suma importancia es dentro de este capítulo el estudio que se realiza de los daños que se causa por los diferentes tipos de contaminación al medio ambiente. El segundo capítulo presenta los esfuerzos que se han realizado a nivel nacional en el campo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1412
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO MARITIMO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPESCA - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectRECURSOS PESQUEROSes_CR
dc.subjectINDUSTRIA PESQUERAes_CR
dc.subjectPESCA ARTESANALes_CR
dc.subjectCONTROL AMBIENTALes_CR
dc.subjectORDENAMIENTO JURIDICOes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL MARITIMOes_CR
dc.titleLimitaciones del ordenamiento jurídico costarricense en la explotación adecuada de los recursos ictiológicos marítimoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
26421.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024