Competencia desleal por el uso de marca inscrita y los medios de defensa en la legislación costarricense

dc.contributor.advisorCalderón Cartín, Cristian
dc.contributor.authorAgüero Bolaños, Valeriaes_CR
dc.contributor.authorVargas Arias, Dianaes_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:11:50Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:34Z
dc.date.available2017-05-02T19:11:50Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:34Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractJustificación: En nuestro país somos testigos de frecuentes actos de competencia desleal debido a la economía tan globalizada en la que vivimos, los cuales causan daños a los titulares de marcas inscritas. Estos fenómenos han requerido que en Costa Rica se haya generado, a lo largo del tiempo, legislación en aras de proteger a los titulares de las marcas y/o invenciones en general, de posibles actos de competencia desleal. Sin embargo, dicha normativa se encuentra enfocada en una realidad desactualizada, la cual remite solamente a la vía judicial para la resolución de conflictos relacionados a actuaciones desleales, la cual se ve fuertemente afectada por la llamada mora judicial. Por ende es necesaria una propuesta de reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, que permita la sanción rápida y efectiva de actos de competencia desleal. Hipótesis: El procedimiento administrativo para sancionar actos de competencia desleal es un mecanismo por medio del cual se lograría reducir el número de conflictos que escalan hasta la sede judicial y a su vez permiten garantizar a los ciudadanos la aplicación del principio constitucional de justicia pronta y cumplida. Objetivo General: Determinar los principales mecanismos con los que cuenta el titular de una marca inscrita, tanto para evitar actos de competencia desleal como para solicitar la sanción de un tercero no autorizado que haya hecho uso de la marca inscrita, incurriendo en actuaciones que encajan dentro de los parámetros de competencia desleal, así como las deficiencias de la legislación. Metodología: Los métodos a utilizar son el descriptivo e investigación de campo, por medio de los cuales se va a recopilar doctrina nacional e internacional para lograr un entendimiento pleno de conceptos y así analizar la legislación y jurisprudencia que rige en el tema de conciliación y de resolución alterna de conflictos; además se utilizará el método...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2640
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICA DESLEALes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICA DESLEAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCUESTIONES PREJUDICIALESes_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA COMERCIALes_CR
dc.subjectMARCASes_CR
dc.subjectMARCAS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectMARCAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUAL - PROTECCIONes_CR
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleCompetencia desleal por el uso de marca inscrita y los medios de defensa en la legislación costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
38527.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024