Abordaje fisioterapéutico basado en el perfil sociodemográfico y clínico de las personas con VIH/SIDA, que residen en hogares del Gran Área Metropolitana, Costa Rica 2015

dc.contributor.advisorPeralta Camacho, Darlaes_CR
dc.contributor.authorChinchilla Navarro, Lidia Samantaes_CR
dc.contributor.authorRojas Varela, José Andréses_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:06:16Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:52Z
dc.date.available2019-04-09T18:06:16Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:52Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2015es_CR
dc.description.abstractEl Virus de Inmunodeficiencia Humana es causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). Una afección del sistema inmunológico que, por ahora, aun no siendo mortal, es crónica y afecta a la calidad de vida (Seco, García, Córdoba & Córdoba, 2008, p 96). El sida es un estado en el que el sistema inmune de la persona comienza a fallar y el cuerpo se deteriora progresivamente (Asociación Española de Fisioterapeutas, 2013, p.1 ). Cualquier persona puede ser infectada, pues el virus se transmite, habitualmente, de varias formas como lo es a través de la sangre, el fluido vaginal, el semen y la leche materna; sin importar el sexo, la raza, la edad o la clase social (Asociación Española de Fisioterapeutas, 2013). Al desarrollar el comportamiento de una enfermedad crónica, el VIH posee períodos de remisión y exacerbación de síntomas, acompañados de distintas alteraciones las cuales trascienden el aspecto físico; pueden resultar eventualmente en una discapacidad física y por ende, en una calidad de vida disminuida. Además, se suele afectar las esferas psicosociales, manifestadas en altos niveles de depresión, ansiedad y estrés. El objetivo principal de la investigación consistió diseñar una propuesta de atención fisioterapéutica que colabore en minimizar y prevenir los efectos del virus en el organismo, empleando distintos agentes físicos y procedimientos fisioterapéuticos: cinesiterapia, crioterapia, masoterapia e incluso otras técnicas llamadas alternativas. Lo anterior, a partir de la caracterización sociodemográfica y clínica de 34 participantes en el estudio, evaluados mediantes distintos métodos fisioterapéuticos que permitieron conocer la condición general de los sujetos respecto a fuerza, postura, rangos de movilidad, equilibrio, coordinación, marcha y propiocepción. Los datos relevantes de la exploración fisioterapéutica de las personas con...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5837
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_CR
dc.subjectCARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectEJERCICIO - ASPECTOS FISIOLOGICOSes_CR
dc.subjectENFERMOS DE SIDA - TRATAMIENTO - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectFISIOTERAPIAes_CR
dc.subjectHOGAR DE LA ESPERANZA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectVIHes_CR
dc.subjectVIH - TRATAMIENTO - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.titleAbordaje fisioterapéutico basado en el perfil sociodemográfico y clínico de las personas con VIH/SIDA, que residen en hogares del Gran Área Metropolitana, Costa Rica 2015es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
39305.pdf
Size:
29.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024