Análisis jurisprudencial del tratamiento tributario de los financiamientos entre empresas vinculadas en Costa Rica

dc.contributor.advisorTorrealba Navas, Adrián de Jesús
dc.contributor.authorQuirós Zeledón, Cristina Isabeles_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:31Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:34Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:31Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:34Z
dc.date.issued2006es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006.es_CR
dc.description.abstractLa subcapitalización es la situación que presenta una sodedad cuando la mayor parte de su capital está constituido por fondos ajenos, es decir que provienen de financiamientos. La subcapitalización es una de las muchas situaciones que comunmente se presenta entre los grupos económicos o las empresas vinculadas, ya que por supuesto solamente es entre empresas relacionadas se puede dar la situación que se otorguen préstamos a compañías que no tienen capacidad de crédito. Esta situación de desproporción entre los fondos ajenos y fondos propios es de relevancia para el Derecho Tributario en tanto mediante esta situación se pretenda encubrir verdaderos aportes de capital bajo la figura de contrato de préstamo. Esto, por cuanto el pago de intereses es un gasto deducible mientras que el pago de los dividendos no. Valga la pena aclarar que no todo contrato de préstamo entre empresas vinculadas encubre un aporte de capital. La libertad contractual protege la facultad de los sujetos de escoger como y con quién contratar, por lo que si resulta más satisfactorio para los intereses de una compañia (no solo a nivel fiscal sino también desde un plano financiero) el pactar un contrato de préstamo con una empresa vinculada, está en entera libertad de hacerlo. O sea, no vaya a ser que por la condición de socio del prestamista se proceda a desconocer esta contratación. De hecho, la Ley de Impuesto sobre la Renta, únicamente en relación con las sociedades de responsabilidad limitada, determina la asímilación de los financiamientos a aportes de capital cuando el prestamista es un socío. A nivel Europeo se han determinado vanos métodos para evitar que las compaííías vinculadas, recurran a la subcapitalización en orden para acceder a los beneftcios fiscales de esta. Ante la falta de normativa contra la subcapitalización en Costa Rica este trabajo de investigación analiza la forma en la subcapitalización...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1436
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO FISCAL - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectADMINISTRACION TRIBUTARIAes_CR
dc.subjectEVASION DE IMPUESTOSes_CR
dc.titleAnálisis jurisprudencial del tratamiento tributario de los financiamientos entre empresas vinculadas en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
27852.pdf
Size:
5.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024