Seroprevalencia del virus dengue en el distrito de Puntarenas, Costa Rica para estimar la población en riesgo de dengue hemorrágico

dc.contributor.advisorHun Opfer, Laya
dc.contributor.authorAlfaro Alvarado, Jonathan A.en_US
dc.contributor.authorQuesada Johnson, Aryamen_US
dc.date.accessioned2013-09-30T15:03:30Z
dc.date.accessioned2021-06-16T23:18:06Z
dc.date.available2013-09-30T15:03:30Z
dc.date.available2021-06-16T23:18:06Z
dc.date.issued2007en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2007.en_US
dc.description.abstractEl dengue es la enfermedad viral de mayor importancia en términos de morbilidad y mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se presentan entre 50 a 100 millones de casos de síndrome de fiebre por dengue y entre 250 000 a 500 000 casos de fiebre hemorrágica por dengue. El virus del dengue es transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegvpti, la mayoría de las infecciones son asintomáticas, pero otras tres maneras de manifestarse son: fiebre indiferenciada, fiebre por dengue y la más grave es la fiebre hemorrágica por dengue. Una población susceptible de sufrir fiebre hemorrágica por dengue, es aquella en riesgo de presentar una infección secundaria por otro serotipo. El Distrito Primero de Puntarenas es uno de los distritos más poblados del cantón central, además cumple con otros factores de riesgo como alta temperatura, baja altitud, cercanía al litoral, entre otros. Costa Rica ha sufrido cuatro picos epidémicos importantes y el Distrito Primero de Puntarenas ha sido una de las poblaciones más afectadas desde 1993 que aparecieron los primeros brotes hasta hoy, pero ha mostrado una disminución de la incidencia en los últimos años. La endemicidad en el país se ha mantenido, sin embargo, en el país no existen estudios epidemiológicos que nos indiquen el riesgo de comunidades como el Distrito Primero de Puntarenas en sufrir fiebre hemorrágica por dengue. Este estudio determina la seroprevalencia en dicha población para conocer el porcentaje en riesgo de sufrir fiebre hemorrágica por dengue, con el fin de que se tomen las medidas preventivas adecuadas por parte de las autoridades de salud. Para la selección de la muestra se utilizó el método Expanded Programme on Immunization, descrito por la Organización Mundial de la Salud, el cuál consiste es un método de muestreo por conglomerados proporcional al tamaño de la población, y la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1048
dc.language.isospaen_US
dc.subjectDENGUE - EPIDEMIOLOGIA -PUNTARENAS (COSTA RICA)en_US
dc.subjectFIEBRE DENGUE HEMORRAGICA - DIAGNOSTICO - PREVENCION Y CONTROLen_US
dc.subjectVIRUS DEL DENGUE - DIAGNOSTICO
dc.titleSeroprevalencia del virus dengue en el distrito de Puntarenas, Costa Rica para estimar la población en riesgo de dengue hemorrágicoen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
28036.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024