El principio de transparencia en los procedimientos de urgencia y emergencia en la contratación administrativa: el caso del terremoto en Cinchona

Thumbnail Image

Date

2015

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

En nuestro país, el procedimiento utilizado por excelencia para la contratación por parte del Estado es la licitación pública, la cual se regula en el artículo 182 de la Constitución Política. Este es el medio que permite una participación más amplia de la población, igualdad de trato entre los oferentes, publicidad, evita arbitrariedades al permitirse la interposición de recursos y, al ser formalista, garantiza la transparencia y la legalidad de la contratación. Sin embargo, cuando se dan situaciones de emergencias y desastres se requiere que éstos sean atendidos de forma inmediata y expedita, por lo que la licitación pública se convierte en un obstáculo en estas situaciones. En virtud de esto, el Ordenamiento Jurídico ha permitido la contratación directa por razones de urgencia y emergencia, el cual implica un proceso menos dilatorio en razón de que se suprimen ciertas etapas de la contratación ordinaria, lo cual no significa que no se vaya a realizar un control adecuado de la contratación, sino solamente que será posterior. Debido a esta falta de fiscalización previa y de la agilidad del proceso, algunos funcionarios públicos lo han utilizado para evitar la licitación alegando emergencias no existentes o bien para satisfacer un interés privado, situación que ha sido denunciada en diferentes ocasiones, por lo cual decidimos investigar la misma. Para llevar a cabo esta investigación se ha definido como hipótesis que en Costa Rica, cuando la Administración Pública contrata mediante procedimientos de urgencia y emergencia no respeta el principio de transparencia. De igual forma, como objetivo general se ha planteado analizar los procedimientos de urgencia y emergencia, como una modalidad de contratación administrativa, para determinar si se cumple el principio de transparencia, enfatizando el caso del terremoto en Cinchona. La metodología utilizada para el presente trabajo fue un modelo mixto de investigación...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015

Keywords

CONTRATACION DIRECTA, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - COSTA RICA, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - COSTA RICA - ESTUDIO DE CASOS, CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - LEGISLACION - COSTA RICA, DERECHO ADMINISTRATIVO - COSTA RICA, EMERGENCIAS EN DESASTRES - COSTA RICA, LICITACION PUBLICA - COSTA RICA, TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO, TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO - ASPECTOS LEGALES, TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024