Análisis de las relaciones jurídicas del Instituto de Fomento Cooperativo y los organismos cooperativos en los años 2010 y 2016 respecto al financiamiento del movimiento cooperativo contemplado por la ley 4179
Files
Date
2019
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
En Costa Rica existe un amplio reconocimiento jurídico respecto al movimiento cooperativo, como dinamizador económico y social. Como norma constitucional, el artículo 64 de la Carta Magna, párrafo primero, prescribe: El Estado fomentará la creación de cooperativas como medio para facilitar mejores condiciones de vida de los trabajadores, lo que tiene teleológicamente como objetivo: proporcionar una equitativa distribución de la riqueza, desde la participación democrática que brinda la presente figura asociativa. En el marco de la ley ordinaria, el numeral 1 de la ley 4179 de asociaciones cooperativas y creación del INFOCOOP indica en su composición literal: Declare de conveniencia y utilidad pública y de interés social, la constitución y funcionamiento de asociaciones cooperativas, por ser uno de los medios más eficaces para el desarrollo económico, social, cultural y democrático de los habitantes del país. Lo anterior fundamenta, sin duda, la relevancia, no solo social y económica, sino que jurídica, a nivel de poder tener una eficacia material, en plano del es en la realidad social imperante. Ahora bien, el mejoramiento social y económico se respalda, a partir de los siguientes datos del IV Censo Nacional Cooperativo elaborado por convenio especial INFOCOOP-CONARE Programa Estado de la Nación en el 2012: 132 mil millones de colones en exportaciones de diferentes productos al mercado internacional; existen 708 000 beneficiarios del servicio eléctrico generados por Cooperativas dedicadas a este ramo productivo; 21 632 personas poseen empleo directo generado en el país por el sector cooperativo; el 9,2 % de las personas aseguradas en el país son atendidas por cooperativas de salud; 218 centros educativos en Costa Rica cuentan con cooperativas escolares y estudiantiles; un 21 % de la población nacional, es decir, 887 335 personas se encuentran asociadas a un total de 594 cooperativas. En virtud de dichas estadísticas...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019
Keywords
CONTROL INTERNO - COSTA RICA, COOPERATIVAS - ADMINISTRACION - COSTA RICA, COOPERATIVAS - LEGISLACION - COSTA RICA, COOPERATIVISMO - COSTA RICA - REGLAMENTOS, Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Costa Rica) - ADMINISTRACION, Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Costa Rica) - ASPECTOS LEGALES, Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Costa Rica) - FINANCIACION, JURISPRUDENCIA - COSTA RICA