El movimiento social de mujeres como plataforma de la participación política: un espacio para la conciencia y empoderamiento
dc.contributor.advisor | Araya Umaña, Sandra María | es_CR |
dc.contributor.author | Flores Guillén, Cinthia | es_CR |
dc.contributor.author | Jiménez Cedeño, Andrea | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-08-13T21:07:57Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:17:32Z | |
dc.date.available | 2015-08-13T21:07:57Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:17:32Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | La pesquisa retoma la participación política desde el movimiento social de mujeres en Costa Rica como mecanismo propiciador de la participación política, en medio de una realidad compleja, flexible, dinámica y contradictoria. Las diversas mediaciones que atraviesan la participación política y el movimiento social en el sistema capitalista/patriarcal, se retoman a partir del método dialéctico y su camino de ida y vuelta, desde un fundamento teórico que retoma el análisis desde la totalidad, como lo es el Histórico-Crítico. El género no se limita a un enfoque, sino que responde a una categoría analítica compleja que debe ser comprendida desde la interseccionalidad con categorías como la etnia, la ubicación geográfica, la edad, entre otras; por lo que el análisis de género se encuentra circunscrito en esta memoria. La participación política de las mujeres a nivel social, no responde únicamente al ejercicio del sufragio y la representación en puestos de toma de decisión por elección o designación. Su ejercicio y la forma en que se expresa, debe ser analizada a la luz de los intereses y demandas del contexto capitalista/patriarcal, la socialización, la división sexual del trabajo; y las repercusiones causadas a cada sexo. El movimiento social de mujeres es expresión de la participación política de las mujeres, al ser un espacio construido por ellas mismas según sus demandas, compromiso y posibilidades; que busca transformar las relaciones desiguales de poder, alejadas de límites institucionales e intereses ajenos. La problematización del objeto, retoma la discusión de la implementación de medidas afirmativas como estrategias que responden a la demanda del cumplimiento de los derechos de las mujeres, las cuales no se pueden dejar de comprender como instrumentos estatales que se han orientado a la cuantificación de la participación política formal de las mujeres. La investigación permite concluir que el movimiento... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1819 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | MUJERES - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | MUJERES EN LA POLITICA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PARTICIPACION POLITICA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FEMINISMO - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | El movimiento social de mujeres como plataforma de la participación política: un espacio para la conciencia y empoderamiento | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1