Prácticas profesionales en orientación: un estudio sobre el reconocimiento de la diversidad desde el enfoque intercultural en tres instituciones educativas de I y II ciclo de Educación General Básica del cantón de Palmares

dc.contributor.authorBrenes Venegas, Jisleines_CR
dc.contributor.authorHerrera López, Franklin Yuzdanyes_CR
dc.contributor.authorMéndez Elizondo, Freddyes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Oviedo, Ingrid Andreaes_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:33:06Z
dc.date.accessioned2021-06-16T07:02:03Z
dc.date.available2018-05-12T22:33:06Z
dc.date.available2021-06-16T07:02:03Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Orientación, 2017es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con la dirección de la Dra. Carol Morales Trejos; y fue del interés de las personas investigadoras y directora conocer las prácticas que realizan las personas profesionales en Orientación desde el enfoque intercultural, en instirtuciones educativas de primaria. El estudio se realizó en el cantón de Palmares, en tres instituciones de educación primaria que contaban con persona profesional de Orientación. En ellas se entrevistaron a las personas directoras de los centros educativos, a las profesionales en Orientación, y al estudiantado mediante grupos focales. La temática que aborda esta investigación es relevante y pertinente según los antecedentes contextuales y empíricos recopilados a nivel nacilonal e internacional, evidenciándose la importancia de la sensibilidad y el reconocimiento de la diversidad. Y con los referentes teóricos recabados en el estudio se da la conceptualización de definiciones operacionales las cuales fueron claves para la interpretación de los datos, donde se comprende el enfoque intercultural como una propuesta pedagógica y ética que permite comprender al otro en contextos cada vez más heterogéneos y pluriculturalles mediante el diálogo y el respeto. Lo cual permite desde la labor orientadora reconocer la diversidad desde referentes más potenciadores del ser. A nivel metodológico la investigación es cualitativa, ya que esta por su naturaleza permite recabar por medio de los instrumentos, datos descriptivos y utiliza las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. De corte hermenéutico-interpretativo, el cual busca ampliar el conocimiento y la apertura hacia otras culturas, grupos, individuos, condiciones y estilos de vida; y, facilita la interpretación de la información brindando un carácter relevante del proceso de análisis de los datos recolectados, en tanto permite la compresión del objeto de estudio. El mismo retoma...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4153
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION INTERCULTURAL - PALMARES (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMULTICULTURALISMOes_CR
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVA - PALMARES (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVA EN ENSEÑANZA PRIMARIA - PALMARES (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPRACTICAS PROFESIONALESes_CR
dc.titlePrácticas profesionales en orientación: un estudio sobre el reconocimiento de la diversidad desde el enfoque intercultural en tres instituciones educativas de I y II ciclo de Educación General Básica del cantón de Palmareses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41636.pdf
Size:
144.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024