Fiscalización de los fideicomisos que involucran fondos públicos: análisis jurídico en busca de la eficiencia y transparencia de la figura y su proceso de fiscalización
dc.contributor.advisor | Hidalgo Cuadra, Ronald | |
dc.contributor.author | Rubí Fallas, María Isabel | es_CR |
dc.contributor.author | Valverde Núñez, Mónica de Jesús | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-05-02T19:11:49Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:57:33Z | |
dc.date.available | 2017-05-02T19:11:49Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:57:33Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | El fideicomiso público es una figura que está en apogeo. Ha sido utilizado con mayor frecuencia por la Administración Pública como instrumento célere para la consecución del fin público. Sin embargo, puede dar pie a la evasión de controles y fiscalización, al crear un patrimonio separado de bienes. De ahí la importancia de aproximarse a los fideicomisos financiados con fondos públicos y abordar la normativa que se ha instaurado en torno de este instrumento. La hipótesis radica en que, ésta figura, propia del ámbito privado, ha sido trasladada al sector público, por lo que surge la duda sobre la existencia de un adecuado método de control, que permita supervisar los destinos de los fondos públicos invertidos y a la vez no obstruya el funcionamiento adecuado y célere del instrumento. Por lo que se plantea la siguiente hipótesis: Costa Rica no cuenta con un régimen legal de fiscalización de fondos públicos eficiente y adecuado para permitir el funcionamiento efectivo de los fideicomisos que involucran fondos públicos. El objetivo general es determinar si el sistema de fiscalización de los fideicomisos que involucran fondos públicos, presenta un grado de efectividad suficiente que permita un funcionamiento transparente y eficaz. La metodología, se basó en la revisión bibliográfica de doctrina nacional y extranjera, relacionadas con la fiscalización de fondos públicos y la implementación del contrato de fideicomiso. Además, el estudio de pronunciamientos, normativa, reglamentaciones, directrices, lineamientos y resoluciones que se relacionen con el tema. Las conclusiones más importantes, advierten la evolución de esta figura, encontrando su transformación más reciente en el uso de los fideicomisos en el sector público, donde está sujeto al principio de legalidad. Se señala que, sí existe suficiente normativa regulatoria y mecanismos de control, tanto externos como internos, que faciliten una fiscalización... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2637 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | AUDITORIA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FIDEICOMISO | es_CR |
dc.subject | FIDEICOMISO - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FIDEICOMISO - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | GASTOS PUBLICOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Fiscalización de los fideicomisos que involucran fondos públicos: análisis jurídico en busca de la eficiencia y transparencia de la figura y su proceso de fiscalización | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1