Intercambios culturales entre niñas y niños de familias migrantes y no migrantes en educación primaria desde la perspectiva de un grupo de profesionales en orientación : un aporte del enfoque intercultural

dc.contributor.advisorMorales Trejos, Carol Graciela
dc.contributor.authorBrenes Rodríguez, Mariana
dc.contributor.authorCrawford Hernández, Shavonne
dc.date.accessioned2023-09-06T17:29:18Z
dc.date.available2023-09-06T17:29:18Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Orientación, 2021
dc.description.abstractEl presente estudio, abordó el tema de los intercambios culturales entre niñas y niños de familias migrantes y no migrantes. La temática es relevante, por cuanto en la actualidad existen pocas investigaciones realizadas en el campo disciplinar y a nivel país. La importancia y novedad del tema, es insumo que genera nuevos conocimientos y que amplía el accionar profesional, al posibilitar la atención a la diversidad cultural desde un enfoque intercultural en los espacios educativos. La investigación buscó dar respuesta al objetivo, analizar los intercambios culturales entre niñas y niños de familias migrantes y no migrantes en cuatro instituciones de educación primaria para el enriquecimiento de la intervención en Orientación desde el enfoque lntercultural. Se desarrolló desde una metodología cualitativa de tipo fenomenológico, desde la cual el fenómeno en estudio se conoce y comprende a partir de la perspectiva de las personas profesionales en Orientación, al emplear entrevistas a profundidad. El análisis se llevó a cabo, mediante categorías y subcategorías planteadas desde el método deductivo-inductivo. Asimismo, se contó con el uso de una tabla de consistencia que implicó rigurosidad y coherencia teórico-metodológica. Referir que, el análisis se desarrolló a partir de cinco momentos, los cuales son: codificación, análisis descriptivo en primer y segundo nivel, resultados, análisis interpretativo y conclusiones y recomendaciones. Los principales hallazgos del estudio se organizan por objetivos específicos; para el primero se logra describir los intercambios culturales a partir de una serie de elementos como lo son; los factores posibilitadores y no posibilitadores, el proceso de ajuste cultural y la relación de dicho proceso con el proceso migratorio de familias. El segundo, se centra en una serie de aportes que los intercambios culturales generan al desarrollo de las niñas y los niños en edad escolar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20009
dc.language.isospa
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA - COSTA RICA
dc.subjectINTERCAMBIO CULTURAL - COSTA RICA
dc.subjectNIÑOS - COSTA RICA
dc.subjectNIÑOS INMIGRANTES - COSTA RICA
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVA - COSTA RICA
dc.titleIntercambios culturales entre niñas y niños de familias migrantes y no migrantes en educación primaria desde la perspectiva de un grupo de profesionales en orientación : un aporte del enfoque intercultural
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
46058.pdf
Size:
4.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024