El análisis de la viabilidad de la aplicación del modelo de tablas orientativas como parámetro de cuantificación de la deuda alimentaria dentro del ordenamiento jurídico costarricense

dc.contributor.advisorCordero Molina, Sofía
dc.contributor.authorMurillo Solano, David Felipees_CR
dc.contributor.authorOvares Soto, Hernán Josées_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T16:54:47Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:20Z
dc.date.available2019-12-11T16:54:47Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:20Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractJustificación: La legislación nacional atinente a cuestiones de pensiones alimentarias, es ayuna de establecer un método o parámetros objetivos e imparciales (desde el punto de vista de las partes y del juzgador en cuestión) para imponer el monto económico de la deuda alimentaria. Por ello, el modelo de Tablas Orientativas será analizado como una plausible respuesta a esta laguna legal. La relevancia del estudio del modelo de Tablas Orientativas, conducirá a afrontar el dilema de apaciguar la perspectiva la cual engloba el cumplimiento de la obligación alimentaria (el pago de su monto económico), entre el alimentario y alimentante; promoviendo una mejoría notoria en la situación legal de ambos. Como finalidad primordial de la presente investigación se pretende evidenciar la carencia de parámetros de carácter objetivo para la determinación de las pensiones alimentarias en el ordenamiento jurídico costarricense. A su vez, se pretende demostrar la utilidad de sistemas tales como el modelo de Tablas Orientativas, para contribuir con la celeridad y asertividad a la hora de asignar el monto de las obligaciones alimentarias por parte de las autoridades judiciales y entre las propias partes, contribuyendo así a una mayor equidad entre los intereses de las partes implicadas en el proceso y a que el monto asignado sea una suma acorde con los alcances de pago del deudor de la obligación. Por las razones anteriormente expuestas, es importante contar con un mecanismo como el modelo de Tablas Orientativas que permita agilizar la respuesta de los Tribunales de Justicia. La necesidad de contar con una escala que brinde un desglose apropiado sobre el cálculo de las pensiones alimentarias, surge del gran flujo de casos existentes en la materia que se encuentran pendientes de resolución por parte de las autoridades competentes, situación que pudimos constatar durante la práctica realizada en el Programa de Consultorios Jurídicos de la Universidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11017
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO A LA ALIMENTACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - PROTECCIONes_CR
dc.subjectOBLIGACIONES (DERECHO)es_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl análisis de la viabilidad de la aplicación del modelo de tablas orientativas como parámetro de cuantificación de la deuda alimentaria dentro del ordenamiento jurídico costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
44381.pdf
Size:
10.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024