Evaluación técnica del separador API para las aguas oleaginosas del área de producto negro del plantel de RECOPE en El Alto de Ochomogo

dc.contributor.advisorUlate Brenes, Adolfo Mauricioes_CR
dc.contributor.authorMonge Sandí, Esther Virginiaes_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:27:47Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:17:51Z
dc.date.available2017-11-08T15:27:47Z
dc.date.available2021-06-17T05:17:51Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015es_CR
dc.description.abstractEn la presente investigación se realiza una evaluación técnica del separador de aguas oleaginosas existente en el plantel de RECOPE en el Alto de Ochomogo. Para esta evaluación se realizaron estudios de los parámetros normales de operación del separador, así como averiguaciones acerca del funcionamiento y estado del quipo. Además se determinó el flujo máximo actual para el cual el separador tiene un mejor desempeño, por medio de análisis a las áreas involucradas como zona de tanques y cargaderos, todo esto con el fin de poder ser comparado con los valores que se manejan actualmente. Los parámetros de operación, determinados por pruebas específicas, son determinados por el Ministerio de Salud y entre ellos se estudiaron hidrocarburos totales, DBO, DQO, temperatura, sólidos sedimentables y otros que ayudaron a caracterizar las aguas tratadas. Respecto a estos parámetros se tiene que el separador tiene un nivel de sólidos totales de 192 mg/L por lo que no se cumple con la norma (50 mg/L). Además se encontró que en varios casos se tiene un nivel de hidrocarburos mayor a la salida que a la entrada, lo que indica que existe una deficacia en la limpieza y mantenimiento del equipo. Con la ayuda de estos parámetros y cálculo de los flujos que puede manejar el separador, se determinó que la eficacia del mismo es de 75.56% muy por debajo de lo que establece el Instituto Americano de Petróleo el cual se encuentra en un rango de 85% a 99.99%. Al separador API se le pueden hacer modificaciones para aumentar su eficacia y lograr un mejor funcionamiento del mismo. Entre ellas se encuentra aumentar el número de canales a 2 lo que incrementa el flujo a 0.0630 m3/s y permite tener un separador adecuado en caso de derrame, rebalse o accidente. También con el fin de disminuir los parámetros de las aguas que se vierten al cuerpo receptor es recomendable el uso de floculantes y coagulantes que ayuden a tratar el agua con una mejor calidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3503
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA - PRUEBASes_CR
dc.subjectPRODUCTOS DEL PETROLEOes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - EQUIPO Y ACCESORIOSes_CR
dc.subjectREFINACION DEL PETROLEOes_CR
dc.subjectSEPARADORES DE ACEITEes_CR
dc.subjectSEPARADORES DE ACEITE - EVALUACIONes_CR
dc.subjectREFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEO - PLANTEL EL ALTO OCHOMOGOes_CR
dc.titleEvaluación técnica del separador API para las aguas oleaginosas del área de producto negro del plantel de RECOPE en El Alto de Ochomogoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
38863.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024