Propuesta modelo de gestión para la Dirección de Energía (DE) del Ministerio DE Ambiente y Energía (MINAE)
dc.contributor.advisor | Mora Valverde, Diego | |
dc.contributor.author | Aguilar Ceciliano, Arnold Steven | |
dc.contributor.author | Gómez Jiménez, Laura Patricia | |
dc.contributor.author | Solano Fonseca, Carmen Elena | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:31:56Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:31:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación inicia con un diagnóstico situacional de la Dirección de Energía (DE) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en el que se describen sus funciones, estructura organizacional, los cambios que ha sufrido desde su creación y el levantamiento de los procesos que se ejecutan. Asimismo, se presenta un apartado relacionado con la valoración del riesgo en la Dirección; en el que se identifica el marco legal aplicable y se diseña una herramienta de aplicación a las funciones que ejecuta la Dirección de Energía. A partir del levantamiento de información, la matriz permite identificar y evaluar los posibles riesgos en la ejecución de los procesos. La herramienta estructurada en 5 áreas específicas (Estructura Organizacional, Recursos de Gestión, Sistemas de Información, Gestión Documental y Comunicación), califica los riesgos según el entorno, los procesos operacionales, los procesos de Dirección, los procesos de Tecnología y finalmente los riesgos para la toma de decisiones. De la información e insumos anteriores, mediante la aplicación de herramientas de análisis administrativo conocidas como SIPOC y diagramas de Flujo; aunado al análisis de la normativa correspondiente, se genera un diseño y rediseño de los procesos competentes a la DE. Finalmente, la investigación concluye con una propuesta de modelo de gestión que incluye el tipo de estructura organizacional de la Dirección de Energía y su división organizacional a partir de los procesos; su organigrama y la estimación del recurso humano requerido para el funcionamiento a partir de un estudio de cargas laborales. De los apartados anteriores se proponen acciones específicas con el propósito de dotar a la Dirección de Energía de una estructura eficiente, herramientas necesarias para la toma de decisiones e insumos base para su funcionamiento adecuado y en apego al marco legal. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17930 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | COSTA RICA - ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | Costa Rica - Ministerio de Ambiente y Energía - Dirección de Energía | |
dc.subject | GESTION ADMINISTRATIVA - COSTA RICA | |
dc.title | Propuesta modelo de gestión para la Dirección de Energía (DE) del Ministerio DE Ambiente y Energía (MINAE) | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1