Distribución espacio-temporal de hidrocarburos de petróleo en sedimentos costeros y disueltos y dispersos en las aguas frente a Playa Blanca, Punta Morales en Puntarenas de Costa Rica

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Se estableció una línea base para la presencia de hidrocarburos derivados del petróleo en sedimentos costeros y disueltos y dispersos en el agua de mar de Playa Blanca, ubicada en Punta Morales en la provincia de Puntarenas, CR. Se realizaron en total cuatro campañas de muestreo, dos durante el año 2012, una en el 2013 y la última en el 2015, y abarcando en ellas la toma de muestras en la época lluviosa y en la época seca del país. En cada una de las primeras tres campañas se recolectaron tres muestras de agua de diferentes lugares, y cuatro de sedimentos de distintos lugares también; mientras que para campaña de 2015 sólo se tomaron las muestras de sedimentos. En el agua de mar se determinó la presencia de benceno, tolueno, etilbenceno y orto, meta, y para-xileno, además de hidrocarburos poliaromáticos (HPA) mediante cromatografia de gases y cromatografia líquida de alta resolución. La concentración de estos analitos en las muestras de agua se encontraron por debajo de los límites de detección, siendo concentraciones menores a 1,0 mg/L para los hidrocarburos totales y 0,5 mg/L para los hidrocarburos poliaromáticos. También se realizó una caracterización fisicoquímica de las muestras acuosas mediante el análisis de la concentración de oxígeno, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales. Se tomó de Playa Blanca extractos de sedimentos para establecer existencia de hidrocarburos poliaromáticos, comparando los resultados contra patrones de bifenilo (C12H10), antraceno (C14H10), pireno (C16H10) y criseno (C18H12) y alcanos lineales (n-tricosano C23H48), n- pentacosano (C25H52) y n-octacosano (C28H58). La extracción de los hidrocarburos de las muestras de sedimento de las primeras tres campañas de muestreo se llevaron a cabo por el método de extracción Soxhlet y posteriormente se analizó mediante cromatografia de gases. En este caso los resultados estaban por debajo de los límites de cuantificación (5 mg/g)...

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Química, 2017

Keywords

AGUA DE MAR - ANALISIS QUIMICO - TECNICAS, CONTAMINACION MARINA POR PETROLEO, DERRAME DE PETROLEO, HIDROCARBUROS, HIDROCARBUROS - ANALISIS, MUESTREO AMBIENTAL - PLAYA BLANCA (PUNTARENAS, COSTA RICA), SEDIMENTOS MARINOS - ANALISIS QUIMICO - TECNICAS

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024