Factores de maximización de la precipitación en Costa Rica según el método de D.M. Hershfield
Files
Date
1981
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El objetivo del presente trabajo es el de obtener los factores para el cálculo de la precipitación máxima probable (PMP) en diferentes lugares del país y con diversos intervalos de precipitación. Esto facilitará la estimación de caudales pico y de avenidas máximas probables en el desarrollo de futuros proyectos hidráulicos. También se expone el uso del método de Gumbel para el cálculo en obras hidráulicas de menor importancia, y se dibujan algunas curvas de intensidad-duración-frecuencia. En la obtención de los factores de la PMP se analizan datos provenientes de 33 diferentes estaciones pluviográficas localizadas en diversas zonas del país, con períodos de registro entre los 10 y los 25 años. Estas estaciones se escogen según su ubicación geográfica y su altura respecto al nivel del mar. Con la ayuda del método de Hershfield se hace el análisis de los datos y se dibujan los gráficos necesarios, Los resultados obtenidos se comparan con estudios hechos por Hershfield en los Estados Unidos y otras regiones, así como los hechos por Mejía y Villegas en Colombia. Con esta comparación se verifica que los valores obtenidos para Costa Rica son aceptables y pueden usarse para el cálculo de la PMP con toda confianza, ya que se sitúan en un lugar intermedio a los sugeridos por Hershfield y por Mejía y Villegas.
Description
Proyecto de graduación (ingeniero civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 1981
Keywords
PRECIPITACION ATMOSFERICA - COSTA RICA