Análisis de los principales mecanismos jurídicos para el desarrollo de obra pública

dc.contributor.advisorRojas Gómez, Eduardo
dc.contributor.authorElizondo Quirós, Nancy
dc.contributor.authorQuirós Arce, Marvin
dc.contributor.authorRojas Arauz, Emily
dc.date.accessioned2017-05-27T18:23:32Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:26:08Z
dc.date.available2017-05-27T18:23:32Z
dc.date.available2021-06-16T15:26:08Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2015es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación nace con el objetivo de estudiar las diferentes figuras jurídicas que le permiten al Estado la contratación de obra pública en Costa Rica, aportando a las instituciones públicas un análisis que les instruya y permita comparar los mecanismos actualmente utilizados y las facilidades que les puede proveer otros medios dependiendo de las características de cada proyecto. Siendo Costa Rica un país de derecho, cuya la Constitución Política contiene artículos que garantizan el bienestar de todos los habitantes, es deber del Estado perseguir las iniciativas y los proyectos que a su vez procuren este fin. Cada cuatro años se presenta a los costarricenses un nuevo plan de gobierno que contiene soluciones de infraestructura de tipo portuaria, terrestre y edificaciones, las cuales no están culminando según el tiempo proyectado. Las deficiencias que comúnmente se dan en los procesos de contratación no son por falta de un marco legal, ya que claramente existe, sino más bien por fallas en el paso a paso de cada proyecto, en el seguimiento y preparación de cada una de las etapas, en donde se crean vacíos en los procedimientos y se genera desconocimiento en los encargados, lo cual se traduce en atrasos, o en resultados diferentes a los planteados en la planificación. En tal sentido, lo que se busca es poner en consideración si existen mecanismos con los cuales el Estado pueda ser eficaz y eficiente, con el fin de proveer las infraestructuras que se demanda en el país. Por otra parte, se plantea las virtudes e implicaciones de proyectos realizados en la actualidad, en los cuales se analiza los resultados obtenidos de los procesos realizados.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3020
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONCESIONES PUBLICAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - OBRAS PUBLICASes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - OBRAS PUBLICAS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - OBRAS PUBLICAS - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONESes_CR
dc.titleAnálisis de los principales mecanismos jurídicos para el desarrollo de obra públicaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
38804.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024