Optimización y validación de una metodología para la determinación cualitativa de plaguicidas polares en un refresco carbonatado y en unas galletas por EFS-CG/DEM

Thumbnail Image

Date

2014

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El análisis químico de plaguicidas polares a nivel cualitativo es de interés en la investigación científica forense debido a que, por sus propiedades toxicológicas son utilizados en la consecución de delitos contra la vida de humanos, animales domésticos y plantas. En especial la determinación cualitativa de estos compuestos es importante en la investigación criminal para asociar personas y objetos, con la escena del crimen y las posibles maneras en que ocurrieron los hechos. En la literatura, se reportan metodologías para la determinación de plaguicidas polares en diversas matrices con diferentes objetivos analíticos. Se encuentran metodologías para alimentos sólidos y líquidos, aguas y suelos, matrices en las que se determinan plaguicidas polares a nivel de traza y cuyo origen se debe a la aplicación de plaguicidas polares en los procesos de siembra, producción y almacenaje. Las metodologías en el área clínica y forense, se encuentran a nivel de residuos en matrices de fluidos y tejidos de humanos y animales. No obstante se carece de reportes en la literatura de metodologías a nivel de componentes menores en alimentos sólidos y bebidas que se sospecha fueron empleados como medio para procurar una intoxicación. Los plaguicidas polares (organofosforados y N-metilcarbamatos) son el principal foco de atención debido a su alta toxicidad en mamíferos por vía oral. Se reporta en la literatura muchos estudios en los que se analizan plaguicidas polares en alimentos sólidos y líquidos principalmente agua a nivel de trazas y postmortem en fluidos y órganos humanos y animales, no así en indicios con concentraciones mayores que se hayan localizado en la escena del crimen y se sospeche que haya sido el arma química usada voluntariamente o no. La extracción y aislamiento de los plaguicidas polares incluyen la extracción en fase sólida tradicional y en sus diversas modificaciones y adaptaciones y así como métodos que toman auge...

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Química, 2014

Keywords

ALIMENTOS - ANALISIS

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024