La extinción de dominio y la afectación de derechos: análisis comparativo

dc.contributor.advisorSalas Porras, Ricardo A.
dc.contributor.authorMuñoz Ramírez, Melissaes_CR
dc.contributor.authorVargas Mora, Rafael Isaaces_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:03:33Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:16:03Z
dc.date.available2019-04-09T18:03:33Z
dc.date.available2021-06-17T16:16:03Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractEl tema de estudio posee como propósito principal analizar la figura de la extinción de dominio, su naturaleza, sus características, su forma de operar, las críticas que se le han hecho por parte de sus detractores y los beneficios que promulgan sus impulsores. Especialmente, se realizará un análisis crítico de la aplicación de la extinción de dominio en el tiempo y de los derechos que posiblemente se puedan ver afectados o no. Este estudio es de gran interés debido a que en nuestro país se pretende implementar la figura en cuestión y ha sido discutida en varios proyectos de ley con esta finalidad. Debe tomarse en cuenta que, de llegar a formar parte del ordenamiento jurídico de nuestro país, se cambiaría la perspectiva desde la cual se aborda el tema de los patrimonios obtenidos por medios ilícitos o que se presuma que fueron obtenidos de esta forma. Si bien, esta figura es novedosa para Costa Rica, no lo es para el resto del mundo en donde se ha implementado, con resultados positivos o negativos. Estos proyectos de ley son ensayos que deben ser cuidadosamente estudiados, de una forma crítica y responsable, con la seriedad que representa que los derechos de los ciudadanos podrían llegar a ser afectados en gran medida. Por otro lado, es importante resaltar que en la legislación nacional existen figuras parecidas a la extinción de dominio, por lo que se pretende brindar al lector, una idea clara de las similitudes y diferencias y, sobre todo, qué es la extinción de dominio y cómo funciona. Una de las cuestiones fundamentales para esta investigación es, cómo se pretende aplicar la extinción de dominio en el país y qué elementos de otras legislaciones y doctrina se tomarán en cuenta, por lo que se realiza una comparación de diversas leyes internacionales y cómo han establecido dicha acción. Asimismo, es de suma relevancia el estudio del transcurso del tiempo y cómo este puede influir en la acción de extinción...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5785
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBUENA FE (DERECHO)es_CR
dc.subjectCONFISCACION DE BIENESes_CR
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADOes_CR
dc.subjectPERDIDA DE DERECHOSes_CR
dc.subjectPERDIDA DE DERECHOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERDIDA DE DERECHOS - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectPOSESION (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRESCRIPCION (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa extinción de dominio y la afectación de derechos: análisis comparativoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41391.pdf
Size:
137.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024