Derechos sexuales y reproductivos de las personas con algún tipo de discapacidad: desafíos de una política pública nacional

dc.contributor.advisorRamírez Morera, Marcela
dc.contributor.authorBalladares López, Lorllyes_CR
dc.contributor.authorMora Morales, Andreaes_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T19:02:47Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:25:09Z
dc.date.available2016-05-02T19:02:47Z
dc.date.available2021-06-16T16:25:09Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2014es_CR
dc.description.abstractLos derechos sexuales y reproductivos de las personas en condición de discapacidad, corresponde a una temática de escasa así como de reducida intervención y estudio a nivel nacional, y esta es la razón por la cual nace y se despierta el interés de la presente investigación. En vista de lo anterior, este documento hace énfasis en vislumbrar el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos, desde la esfera de la política pública nacional y retoma aspectos claves tales como el papel que esta tiene para brindar respuesta a las demandas y necesidades de la población en condición de discapacidad de nuestro país, así como los desafíos que se manifiestan en torno a este tópico en particular. De igual manera, dentro de la investigación se retoma el posicionamiento de las personas en condición de discapacidad, siendo reconocidascomo un número significativo de la población costarricense, con particularidades geográficas, de género, de tipo de discapacidad, entre otros; validando su perspectiva sobre la temática y visualizando a este grupo poblacional como actor central de la política pública. Lo anteriormente planteadosurge de la recopilacion de información, sistematización así como análisis de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, entrevistas a informantes claves y la realización de un grupo focal con población en condición de discapacidad. La investigación fue realizada bajo una perspectiva de derechos humanos, de naturaleza emancipadora por lo cual se refleja la participación de la población antes, durante y después del proceso, siempre tomando en cuenta que la realidad es una totalidad en la cual vivimos y que se·encuentra en constante cambio. Entre los principales resultados de esta investigación se encuentran que, en las políticas actuales tales como la PONADIS y la Política Nacional en sexualidad el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos es limitado, lo que vulnerabiliza a este grupo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2140
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - DERECHOS CIVILES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDADES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHOS SEXUALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectREPRODUCCION HUMANAes_CR
dc.subjectSEXO Y DERECHO - COSTA RICAes_CR
dc.titleDerechos sexuales y reproductivos de las personas con algún tipo de discapacidad: desafíos de una política pública nacionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
37361.pdf
Size:
11.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024