Estudio comparativo de la eficacia de cinco desinfectantes y optimización del mejor de ellos para la etapa de desinfección de piña fresca en la empresa Banacol

dc.contributor.advisorWong González, Eric
dc.contributor.authorBarquero González, Adriana
dc.date.accessioned2023-03-23T16:06:00Z
dc.date.available2023-03-23T16:06:00Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2010.
dc.description.abstractSe evaluó la eficacia de 5 desinfectantes para reducir una población conocida de Penicillium sp. con el objetivo de escoger el mejor de ellos y optimizar su uso. Se aplicó una herramienta con criterios de escogencia basado en los intereses de la empresa, con la cual se evaluó cada desinfectante tomando en cuenta factores que influyen en la selección de un desinfectante. Se simularon las condiciones de la etapa de desinfección de la empresa Banacol, en la cual se utilizó el método de aspersión en piñas sin corona, de la variedad Dorada (MD2). Las piñas se inocularon con una población conocida de Penicillium sp. aislado directamente de la piña y se determinó la reducción logarítmica obtenida por cada desinfectante. Se utilizaron los siguientes desinfectantes: hipoclorito de calcio, cloruro de sodio acidificado, un desinfectante a base de compuestos peroxigenados y dos a base de ácido peracético. Se compararon las reducciones de los 5 desinfectantes a las concentraciones y tiempos de contacto recomendados por el proveedor y teniendo como meta una reducción de 2 log10UFC/pedúnculo. Ninguno de los desinfectantes evaluados logró dicha reducción. Solamente el hipoclorito de calcio y el desinfectante a base de compuestos peroxigenados mostraron diferencias significativas con respecto al control. Al aplicar la herramienta con los criterios se evaluaron los siguientes puntos: precio, toxicidad, estabilidad en presencia de materia orgánica, estabilidad durante el almacenamiento, facilidad de preparación, disponibilidad, amigabilidad con el medio ambiente y reducción microbiana. El desinfectante a base de cloruro de sodio acidificado obtuvo la mayor puntuación y fue el que destacó como el mejor, aunque no logró la reducción meta de 2 log10UFC/pedúnculo. Se realizó una prueba adicional comparando la eficacia de los dos desinfectantes que obtuvieron la mayor reducción logarítmica y el desinfectante que destacó como el mejor al aplicar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18468
dc.language.isospa
dc.subjectBANACOL (COSTA RICA)
dc.subjectCONTROL DE ALIMENTOS
dc.subjectPIÑA - DESINFECCION
dc.titleEstudio comparativo de la eficacia de cinco desinfectantes y optimización del mejor de ellos para la etapa de desinfección de piña fresca en la empresa Banacol
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
31914.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024