Análisis comparativo de la higiene en las fórmulas enterales de los servicios de alimentación en hospitales clase A del área metropolitana

Thumbnail Image

Date

2002

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Se propone evaluar la calidad bacteriológica de las fórmulas enterales infantiles en tres hospitales de clase A del Área Metropolitana haciendo un análisis comparativo entre el método de recuento total estándar y un método rápido alternativo. Se analizaron muestras de fórmula en polvo de inicio para lactantes y recién nacidos de bajo peso en dos Hospitales clase A de adultos, así como fórmulas enterales artesanales: licuados de frutas y vegetales en un Hospital pediátrico. Se homogenizaron y se realizaron diluciones decimales de la muestra madre, cada una fue montada por duplicado por el método de recuento total por vaciado en agar estándar, así como en placas de método rápido de recuento total Sim Plate con indicador de color, ambas se incubaron a 35°C durante 48 y 24 horas respectivamente. Previo a la toma de muestra se realizó un hisopado a los utensilios utilizados en la preparación de las fórmulas con el método de validación de limpieza Lightning de lectura por bioluminiscencia de ATP, con el cual se detectan residuos alimenticios midiendo el trifosfato de adenosina (ATP). Este valor puede emplearse para controlar la eficiencia de los procedimientos de limpieza en los lugares donde se procesan alimentos. Se pudo observar que en los alimentos enterales estudiados, las fórmulas hechas a partir de frutas y vegetales presentan recuentos del orden de 106 UFC/mL, y las fórmulas lácteas aún cuando vienen estériles y empacadas en latas en promedio se encontró una contaminación de alrededor de 102 UFC/mL por ambos métodos, esto demuestra una muy alta correlación estadística. El método de detección de ATP por bioluminiscencia Lightning sirvió como base de confirmación de que, área sucia significa alto recuento como ocurrió con el equipo de preparación de los licuados de frutas y vegetales, y un bajo recuento un área más limpia. Siendo los pacientes alimentados...

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2002.

Keywords

CONTROL DE ALIMENTOS - ADULTERACION E INSPECCION, INTOXICACION POR ALIMENTOS, ALIMENTOS PARA BEBES - BACTERIOLOGIA - MANIPULACION, SERVICIO DE ALIMENTACION EN HOSPITALES, HOSPITALES - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA), CONTAMINACION DE ALIMENTOS, ALIMENTACION ENTERAL

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024