Evaluación de estructuras geodésicas sostenibles para viviendas de interés social en Costa Rica
Files
Date
2022
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El cambio climático puede ser considerado como el mayor desafío de la humanidad en el Siglo XXI, y la industria de la construcción tiene gran parte de la responsabilidad al generar más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La urgencia de dirigir la industria hacia un enfoque de sostenibilidad ambiental es cada vez mayor y de ahí radica la importancia de construir modelos de infraestructura que verdaderamente prioricen la disminución del impacto ambiental sobre el beneficio económico, con el único objetivo de asegurar el bienestar social y natural a largo plazo. En la presente investigación se indagó sobre distintos materiales de construcción de bajo impacto que se utilizan a nivel internacional para la construcción de estructuras geodésicas, con el fin de encontrar alternativas locales que pudieran incluirse en el diseño de proyectos de vivienda de interés social y que sean económicamente viables. Se reveló que a pesar de que Costa Rica cuenta con la disponibilidad de materiales naturales como la madera y el bambú, la realidad es que la oferta de materiales de bajo impacto es escasa y la mayoría de los mismos no cuentan con certificación energética o declaración de huella de carbono. Posteriormente se generó un modelo sostenible de vivienda de interés social utilizando estructuras geodésica y materiales de bajo impacto, en su mayoría locales. Se evaluó el impacto ambiental del modelo mediante un análisis de huella de carbono de materiales, comparándolo con un modelo convencional de concreto prefabricado de dimensiones similares. Finalmente se realizó un cálculo aproximado del costo del nuevo modelo y se comparó con el tope máximo del Bono Familiar de Vivienda ordinario, concluyendo en que este lo sobrepasa.
Description
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2022
Keywords
ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA), ARQUITECTURA Y CLIMA, CONSTRUCCION SOSTENIBLE - EVALUACION, GEODESIA - COSTA RICA, IMPACTO AMBIENTAL - ASPECTOS ECONOMICOS, MATERIALES DE CONSTRUCCION - NORMAS, VIVIENDA POPULAR - COSTA RICA