Modelado de información de edificios como herramienta en la programación de obra y mejoramiento de la constructibilidad

dc.contributor.advisorRuiz Cano, Luis Gustavoes_CR
dc.contributor.authorChonkan Líos, Leonardo Josées_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:47:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:49Z
dc.date.available2019-10-07T18:47:38Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:49Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016es_CR
dc.description.abstractLa adopción del Modelado de Información de Edificios, BIM ¿por sus siglas en inglés, ha sido lenta en el sector construcción de Costa Rica. Con el fin de contribuir a la reducción del desfase tecnológico que experimenta el sector construcción con respecto al resto del mundo, la realización de este trabajo se propuso evaluar la aplicación del BIM como herramienta de trabajo en el mejoramiento de la constructibilidad y el planeamiento de un proyecto de construcción en Costa Rica. A partir de la documentación disponible como producto de la licitación y construcción de un edificio universitario se elaboró un modelo de la información del edificio que además tomó en cuenta la dimensión temporal del mismo (4D BIM). Con base en el modelo se llevaron a cabo análisis de constructibilidad y además se elaboró una simulación del cronograma de obra utilizado en la construcción para identificar áreas de oportunidad de mejora. En el análisis de constructibilidad se elaboró un plan de utilización de sitio que hizo énfasis en aspectos de seguridad laboral y movilidad de materiales, maquinaria y personal. Se analizaron tres sistemas de apoyo de viguetas pretensadas para reducir la interferencia con acero de refuerzo de los elementos que las reciben y facilitar su instalación. Se estudió la interacción entre un modelo de tuberías y uno de obra gris para determinar la ubicación exacta de las mismas, facilitando así la prefabricación de los elementos de concreto reforzado que las reciben. Además se estudió la modulación de un muro de mampostería para determinar las dimensiones de los elementos de borde ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8751
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONSTRUCCION - SIMULACION POR COMPUTADORAes_CR
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectSISTEMAS DE REPRESENTACION TRIDIMENSIONALes_CR
dc.titleModelado de información de edificios como herramienta en la programación de obra y mejoramiento de la constructibilidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
39840.pdf
Size:
7.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024