Resultados estrechos y conflictos post electorales en el derecho electoral costarricense

dc.contributor.advisorSobrado González, Luis Antonio
dc.contributor.authorPorras Orellana, Paolaes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:58:20Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:16Z
dc.date.available2015-05-28T16:58:20Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:16Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009es_CR
dc.description.abstractObjetivo general. Cuestionar el tema de los resultados estrechos y los conflictos post-electorales en procesos electivos en el Derecho Electoral costarricense, desde una perspectiva jurídica-electoral. Objetivos específicos. -Analizar el desarrollo del Derecho electoral en Costa Rica y sus alcances. -Analizar el tema de los resultados estrechos y conflictos post electorales en Costa Rica, definiendo estos conceptos y analizando los hechos acaecidos en los años 1966 y 2006 en Costa Rica. -Analizar varios casos de resultados estrechos y conflictos post-electorales, que se han presentado en algunos países latinoamericanos, de manera que se puedan distinguir elementos comunes en Costa Rica y en esos países sobre este tema. -Analizar convenios adoptados por el TSE en materia de resultados estrechos y conflictos post electorales, entre ellos el acuerdo adoptado de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) del año 2006, con el fin de proponer medidas o ajustes normativos aplicables a nivel institucional por parte del TSE, que permitan solventar las necesidades de la realidad costarricense respecto al manejo de resultados estrechos y conflictos post-electorales. Hipótesis del trabajo. La presencia de resultados electorales estrechos, aunados a una serie de inconsistencias o problemas presentes durante la jornada electoral, propician la aparición de conflictos post electorales. Metodología. La presente investigación se centra en el análisis profundo y extenso de la figura de los resultados estrechos y los conflictos post-electorales en el Derecho costarricense. Con el propósito de esclarecer el por qué de esta situación se recurre al estudio de elementos doctrinarios, normativos, jurisprudenciales y análisis político. Dicho estudio requiere la revisión y recopilación bibliográfica para contextualizar el origen y desarrollo de la figura de los resultados estrechos y los conflictos post electorales en Costa Rica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1780
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO ELECTORAL - COSTA RICes_CR
dc.subjectSUFRAGIOes_CR
dc.subjectELECCIONESes_CR
dc.subjectSUPERVISION DE ELECCIONESes_CR
dc.subjectNULIDAD (DERECHO)es_CR
dc.subjectFRAUDE ELECTORALes_CR
dc.subjectVOTOes_CR
dc.titleResultados estrechos y conflictos post electorales en el derecho electoral costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
30947.pdf
Size:
7.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024