Trabajo y discapacidad en la Universidad de Costa Rica (Sede Rodrigo Facio)

dc.contributor.advisorCastillo Porras, Carmen Maríaes_CR
dc.contributor.authorMendoza Guevara, María Bernabethes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Ulate, Sundry Gabrielaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:19:17Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:31:50Z
dc.date.available2019-06-03T16:19:17Z
dc.date.available2021-06-16T16:31:50Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017es_CR
dc.description.abstractResumen Ejecutivo La investigación realizada se centró en el acceso al trabajo como fundamento para la inclusión, la equidad, la igualdad de oportunidades y la participación de personas con discapacidad en el marco de derechos humanos y el paradigma de vida independiente. El punto de partida fue el reconocimiento del contexto socio-histórico permeado por la exclusión, opresión y discriminación hacia la población con discapacidad, quienes dentro de la dinámica de producción capitalista han sido relegados a un segundo plano, pues se considera fuerza de trabajo poco rentable, lo que ha conllevado que sean objeto de múltiples manifestaciones de violencia, siendo una de ellas el desempleo. Ante esta situación histórica social las personas con discapacidad, han emprendido luchas sociales con la finalidad de concretizar su derecho al trabajo, a raíz de las mismas a nivel internacional y nacional se ha formulado un marco jurídico-político compuesto por convenciones, leyes, políticas, decretos y reglamentos, los cuales resguardan los derechos humanos de dicha población. La Universidad de Costa Rica en respuesta a la legislación existente, ha desarrollado normativa y políticas vinculadas a la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y la Ley 8862 de Inclusión y Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público, los cuales constituyen aspectos medulares de la investigación realizada. A partir de lo anterior, fue fundamental analizar el acceso al trabajo de las personas con discapacidad en la Universidad de Costa Rica, como medio para la promoción de la equidad e inclusión social. Resultado de esta pesquisa se identifican a nivel institucional instancias que trabajan en torno a la discapacidad desde diversas aristas, entre ellas destacan: el Programa Institucional en Discapacidad (PRODIS), el Centro de Asesoría y Servicios a...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6371
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTOes_CR
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADESes_CR
dc.subjectPLANIFICACION UNIVERSITARIAes_CR
dc.subjectTRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Ricaes_CR
dc.titleTrabajo y discapacidad en la Universidad de Costa Rica (Sede Rodrigo Facio)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41580.pdf
Size:
10.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024