Incorporación de criterios ambientales, sociales y económicos en el desarrollo de un plan de inversiones a nivel de red para pavimentos flexibles de la Red Vial Nacional de Costa Rica

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El Estado costarricense carece a la fecha de un Sistema de Administración de Carreteras que permita gestionar de forma óptima los pavimentos que conforman la Red Vial Nacional (RVN). Al carecer de una estrategia de largo plazo para la gestión de la RVN, el CONAVI se ha enfocado en una gestión reactiva, lo cual trae como consecuencia la desatención de los activos que se encuentran en buen estado. Dada esta situación en el país, se desarrolla un plan de inversiones a nivel estratégico (20 años) para los 5 269 km de pavimentos flexibles de la RVN. El proyecto consiste en evaluar distintas políticas de inversión para el mantenimiento de los pavimentos de la RVN, entre las cuales se valoran priorizar las inversiones según: el Índice de Competitividad Cantonal de los distintos cantones, el Tránsito Promedio Diario, la pertenencia de la sección de control a la RVN estratégica, y la emisión de dióxido de carbono de las distintas intervenciones. Con esto se busca comparar el impacto económico y ambiental que estas políticas de priorización representan en la evolución de la condición de la red vial. Esta investigación se realizó mediante el uso del programa de computación ¿Woodstock¿ de Remsoft Inc., con el cual fue posible desarrollar varios escenarios de inversión utilizando técnicas de optimización lineal. Por ejemplo, en uno de los escenarios desarrollados se buscó maximizar el estado de la RVN sujeto a la restricción presupuestaria, y se obtuvo como resultado la condición promedio de la red para cada año del periodo de análisis, la cantidad de kilómetros para cada uno de los tratamientos aplicados, la inversión requerida en cada tratamiento y la emisión de CO2 para cada año del periodo de análisis. Gracias a los resultados obtenidos, se logra comparar la eficacia que representa invertir según los diversos criterios de priorización. Igualmente, se comprueba ...

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017

Keywords

CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION - COSTA RICA, PAVIMENTOS FLEXIBLES - MANTENIMIENTO Y REPARACION - ANALISIS DE COSTOS - COSTA RICA, PAVIMENTOS FLEXIBLES - MANTENIMIENTO Y REPARACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024