Género, clase y afectividad: vínculos y comunicación en una comunidad Trans
Files
Date
2017
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Resumen Esta propuesta surge en el marco de proceso amplio de Investigación Acción Participativa que desarrollo junto a una comunidad de mujeres trans desde mediados de 2014. Se trata de un acercamiento a la comunicación en el sentido vincular. A través de la escucha sostenida de las urgencias, necesidades, preguntas y prioridades de esta comunidad, surge esta propuesta en la que se analiza cómo el género, la clase y la afectividad atraviesan la construcción de vínculos y los procesos comunicacionales en las tres dimensiones psicosociales de una comunidad de mujeres trans. Para explorar esta gran interrogante establezco un diálogo intenso con los feminismos (Hill Collins, 2000; Davis, 2005; Fraser, 2015 ; Sagot, 2013; Rubín, 1968), en especial con el concepto de interseccionalidad. Tomo como base el modelo que Magallón, Regueyra y Ruiz (1992) desarrollan alrededor de la teoría de los grupos de Ignacio Martín-Baró, en la que proponen que la comunicación es el eje que articula las dimensiones psicosociales de una organización; pero me acercaré a la comunicación en este sentido más relacional. A partir de un enfoque etnográfico, me adscribo a la metáfora del involucramiento desarrollada por Martínez (2011) en lugar de la intervención, y a la ecología de saberes de de Sousa (2009), que propone el intercambio y generación de conocimientos a partir del diálogo interactivo entre el conocimiento científico y los saberes populares y sociales. Los resultados se agrupan en 6 grandes capítulos, que exploran la historia de esta comunidad (capítulo 3); los procesos colectivos e individuales a través de los cuales las participantes construyen su identidad como mujeres trans (capítulo 4); la forma en que el trabajo sexual configura su condición de clase, las opresiones que enfrentan y sus condiciones de posibilidad, así como los vínculos que se tejen entre ellas (capítulo 5); las diferentes manifestaciones de la violencia que sufren...
Description
Tesis (maestría académica en comunicación y desarrollo)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Comunicación, 2017
Keywords
IDENTIDAD SEXUAL, PERSONAS TRANSGENERO, PERSONAS TRANSGENERO - ASPECTOS SOCIALES - SAN JOSE (COSTA RICA), RELACIONES HUMANAS