Efecto del uso de un "primer" sobre la sensibilidad de pruebas de discriminación con diferente número de estímulos y su influencia sobre la memoria

dc.contributor.advisorCubero Castillo, Elba María
dc.contributor.authorCéspedes Brenes, Catalina
dc.date.accessioned2023-03-23T16:06:05Z
dc.date.available2023-03-23T16:06:05Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2020
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue analizar el efecto que puede tener el uso del ¨primer¨ en 3 pruebas de discriminación no direccionadas (Triángulo, Dúo-Trío y Tétrada no especificada) y en la memoria de los panelistas. Para esto se utilizó como muestra diferentes disoluciones de jugo de piña marca Jumex y agua destilada, y se utilizaron cuatro tratamientos diferentes: sin enjuague, enjuague con agua antes de cada set, enjuague con agua y ¨primer¨ antes de cada set y enjuague con agua antes de cada estímulo. Para determinar esto se realizaron seis sesiones con 31 panelistas. Las disoluciones utilizadas fueron: 90% de jugo como el estímulo fuerte y 75%, 72%, 70%, 66% y 63% como el estímulo débil dependiendo de la sensibilidad de cada persona. En cada sesión se realizaba una de las 3 pruebas con dos de los tratamientos al azar. La primera sesión de los jueces se empezó con la condición Triángulo sin enjuague para determinar las disoluciones necesarias para cada persona. Para cada tratamiento se realizaron 10 sets, al terminar el primero inmediatamente después se empezaba con el siguiente tratamiento, para un total de 20 sets por sesión. Para el análisis de datos se realizó un ANDEVA con ¿=0,05 para el número de aciertos y los valores d' obtenidos para determinar la presencia de diferencias significativas entre las condiciones. Para esto se dividieron los datos en dos, los primeros cinco sets y los últimos cinco sets para determinar si hubo un efecto de fatiga, acarreamiento o adaptación al aumentar el número de sets realizados. En cuanto a los resultados del valor d' no se encontró una diferencia significativa entre los primeros 5 sets y los últimos 5 (en promedio de los cuatro tratamientos y las tres pruebas de discriminación), indicando que no hubo un efecto de fatiga. Además, se pudo ver que la Tétrada no especificada se vio afectada al presentar los valores d' más bajos, esto se pudo deber factores...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18486
dc.language.isospa
dc.subjectESTIMACION SENSORIAL
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS - METODOS
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS - PRUEBAS
dc.subjectJUGO DE PIÑA - PRUEBAS
dc.subjectMEMORIA
dc.titleEfecto del uso de un "primer" sobre la sensibilidad de pruebas de discriminación con diferente número de estímulos y su influencia sobre la memoria
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45665.pdf
Size:
572.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024