Adaptación de la metodología AREMA para la evaluación del estado de los puentes del corredor ferroviario Caribe

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

Se presenta una metodología para la evaluar la capacidad de desempeño estructural de puentes ferroviarios, ante solicitaciones de carga bajo condiciones normales de servicio, y ante el potencial incremento del tráfico de trenes en el corredor Caribe, además de solicitaciones producto de amenazas naturales sísmicas e hidrológicas, con el fin de intervenir su estado y determinar las correcciones requeridas. El mantenimiento de los puentes de dicho corredor, al igual que la demás infraestructura ferroviaria, tiene años de letargo bajo la sombra aún del cierre técnico del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) en el año 1995, que ha provocado el colapso económico y de procesos del instituto aún dos décadas posteriores a su paulatina reapertura, y por ende la deplorable condición de los puentes. Para ello se georreferenciaron todos los puentes de la vía real del corredor Caribe, y se realizó su posterior mapeo en sistemas de información geográfica (SIG). Con el levantamiento geográfico de los puentes, se elaboró un sistema de nomenclatura que permita identificar de manera homogénea y simple para cualquier persona, todos los puentes del corredor. Mediante trabajo de campo, observaciones y experiencias de los trabajadores y vecinos del corredor, y recopilaciones bibliográficas se determinaron las zonas con mayor vulnerabilidad ante amenazas sísmicas y climatológicas a lo largo de la vía férrea. Finalmente se adaptó el Manual de Inspección de Puentes (Bridge Inspection Handbook) de la American Railway Engineering and Maintenance-of-Way Association (AREMA). Con la generación del Manual de Inspección de Puentes del INCOFER, el insumo permitirá la evaluación cualitativa de la capacidad de desempeño ante condiciones de servicio de tráfico de trenes, y ante eventos sísmicos e hidrológicos. El análisis de vulnerabilidad sísmica y climatológica permitirá determinar zonas críticas que requieren de intervención...

Description

Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017

Keywords

NORMAS (INGENIERIA), PUENTES - INSPECCION, PUENTES FERROVIARIOS - REGION DEL CARIBE, SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024