Desarrollo de un material de referencia certificado (MRC) de alcohol en gel para fortalecer la normalización y la reglamentación costarricense en el acatamiento de las medidas sanitarias

dc.contributor.advisorFuentes Schweizer, Paola
dc.contributor.authorAragón Mata, Fernando
dc.date.accessioned2024-05-10T19:04:11Z
dc.date.available2024-05-10T19:04:11Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2023
dc.description.abstractA raíz de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 en 2019, se observó en el sistema nacional, una serie de carencias a nivel de regulaciones y controles existentes para aquellos productos desinfectantes personales que estaban directamente asociados a combatir el aumento acelerado de contagios en la pandemia, como pueden ser soluciones binarias alcohol-agua, toallas desinfectantes y principalmente, alcohol en gel. Este práctico y eficaz producto consta de una formulación sencilla principalmente formada por agua, etanol, glicerina y un espesante; el cual se aplica en manos para eliminar la presencia de virus y bacterias patógenas que puedan ingresar al organismo por contacto entre las manos con el rostro. Para que esto se cumpla, su concentración alcohólica (ya sea etanol o mezcla isopropanol- etanol) debe estar en un ámbito apropiado, que no estaba definido o regulado, ni tampoco lo estaban las metodologías analíticas asociadas para determinarlo. Lo anterior, presentaba un escenario de ambigüedad para los productores y el consumidor final, generando incerteza si el producto era garante de desinfección total y además si pudiese ser un irritante para la piel. El estado costarricense, a través de diversas instituciones, define el ámbito de concentración alcohólica que deben tener para ser efectivo, así como el ámbito de pH apropiado, y lo plasma en la reglamentación técnica ¿RTCR 501:2020¿. A este esfuerzo, se suma INTECO, desarrollando las metodologías analíticas asociadas a la determinación de la concentración alcohólica y el pH, con los códigos: ¿INTEQ 184:2020¿ e ¿INTEQ 185:2020¿. De esta manera, cada productor tiene referencias para sus formulaciones y sus controles de calidad internos. Pese al establecimiento de normas y reglamentos nacionales, aún queda una pieza faltante del sistema de calidad, el cual es la carencia de un material de referencia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22417
dc.language.isospa
dc.subjectALCOHOL
dc.subjectALCOHOL - ANALISIS QUIMICO
dc.subjectALCOHOL EN GEL
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD) - PREVENCION
dc.subjectGELES
dc.subjectMANOS - DESINFECCION
dc.titleDesarrollo de un material de referencia certificado (MRC) de alcohol en gel para fortalecer la normalización y la reglamentación costarricense en el acatamiento de las medidas sanitarias
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
48325.pdf
Size:
2.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024