Los contratos comerciales en el derecho nacional cafetalero

Thumbnail Image

Date

2002

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El trabajo aquí plasmado analiza puntos importantes dentro del devenir cafetalero. Dividido en tres títulos, el trabajo se centró en los siguientes puntos: El primer título del trabajo profundizó en el estudio del sistema de comercialización cafetalera, vista desde la óptica de la libertad de empresa. Debido a las fuertes regulaciones que se promulgaron para el comercio del grano de oro, estamos ante una libertad de comercio limitada. Un correcto análisis del panorama jurídico, debe partir de la finalidad de la legislación cafetalera, que consideramos ser la protección de la propiedad privada de los sujetos de la cadena. Esta finalidad se obtiene creando un régimen equilibrado entre los diversos sectores. El cúmulo de derechos y obligaciones presentes entre todos lo sujetos cafetaleros, incluido el mismo Instituto del Café de Costa Rica, también es analizado. Lo anterior nos llevó a concluir que ciertas limitaciones parecieran estar bien fundamentadas, pero otras otras simplemente han dejado de ser útiles. Si bien es cierto que este sistema ha garantizado, durante muchos años, una justa repartición de las ganancias entre todos los individuos involucrados, también lo es que dicha regulación está desfasada por el paso del tiempo. Nuestra tesis es que la verdadera y única limitación que debería existir en el comercio del café es aquella impuesta por las leyes del mercado libre. Las desigualdades que en algún momento fueron sustento de la paternalista legislación, han dejado de existir. Ahora el adecuado reparto de las ganancias lo puede garantizar, la mezcla de un acceso a información necesaria y la libre competencia. El segundo título estudia los contratos cafetaleros y los factores que los afectan directamente. Podemos afirmar que los contratos son producto de un sistema complicado y entrelazado. La compraventa de café, en todas sus diferentes manifestaciones (para consumo nacional y la exportación), los contratos...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.

Keywords

CONTRATOS COMERCIALES - LEGISLACION, CAFE - INDUSTRIA Y COMERCIO - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES - COSTA RICA, INSTITUTO DEL CAFE DE COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024