Zonificación de la amenaza de inundación mediante un levantamiento topográfico con un RPAS y un modelo hidráulico 2D en la microcuenca del río Ocloro, San José, Costa Rica

dc.contributor.advisorBirkel Dostal, Christian
dc.contributor.authorAvalos Monge, Alonso
dc.contributor.authorGamboa Retana, Giancarlo
dc.date.accessioned2023-01-27T18:47:48Z
dc.date.available2023-01-27T18:47:48Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Geografía, 2020
dc.description.abstractLos ríos urbanos de Costa Rica experimentan problemas asociados a la alta urbanización de las cuencas y a las pocas acciones por parte de las entidades gubernamentales que les compete el tema del agua y el riesgo asociado a las inundaciones. Problemas como la basura, la impermeabilización del suelo por el cambio de la cobertura y el depósito de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a los ríos ha venido a provocar la ocurrencia de inundaciones, y a intensificar la frecuencia y la magnitud de estas en las zonas urbanas. Esta investigación se enmarca en la microcuenca del río Ocloro, microcuenca altamente urbanizada y que sufre de frecuentes inundaciones en el sector de barrio Luján que han afectado a los pobladores desde hace más de 50 años. Estas inundaciones son el resultado a los problemas mencionados anteriormente y que han venido incrementando su impacto a lo largo del tiempo, además de la modificación del cauce sin ningún tipo de estudio en el tramo que se desplaza por este barrio. El estudio gira entorno a un modelado hidráulico con el Flo-2d, una primera parte fue la medición de las características topográficas y del cauce en su sector más modificado, y una segunda, en el análisis del comportamiento de las precipitaciones e inundaciones, para, por último, generar los modelados. Estos se apegaron de una manera muy acorde a lo experimentado en la realidad de la microcuenca, se determinaron tres puntos específicos en barrio Luján que son los responsables del desbordamiento del río y que son producto de modificaciones antrópicas al Ocloro. El río en este sector presenta dos entubamientos que son de un volumen insuficiente para la cantidad de agua que se transporta durante los eventos de precipitación y que producen que el agua se desborde del cauce y afecte a las personas que viven en la microcuenca. El río Ocloro es afectado por aguas residuales, debido a que se presentan micro variaciones en el caudal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16639
dc.language.isospa
dc.subjectCONTROL DE INUNDACIONES - MODELOS MATEMÁTICOS - RIO OCLORO (COSTA RICA)
dc.subjectHIDROMETEOROLOGIA
dc.subjectMODELOS HIDRAULICOS - SIMULACION POR COMPUTADORA
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIAL - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectRIO OCLORO (COSTA RICA) - CAUCE - MEDICIONES
dc.subjectRIO OCLORO (COSTA RICA) - LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
dc.titleZonificación de la amenaza de inundación mediante un levantamiento topográfico con un RPAS y un modelo hidráulico 2D en la microcuenca del río Ocloro, San José, Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
46438.pdf
Size:
6.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024