Censura y derechos de autor en las obras cinematográficas

dc.contributor.advisorHerrera Castro, Luis Guillermoes_CR
dc.contributor.authorRamírez Chavez, Alejandraes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:08Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:11Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:08Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:11Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.es_CR
dc.description.abstractSe realiza un análisis de la institución de la censura, tanto gubernamental como privada, su desarrollo histórico y presencia actual a nivel normativo. También se aborda el tema de la libertad de expresión y del derecho a la información como argumentos para prohibir la censura, y se indagan las formas legales nacionales y extranjeras para el resguardo de libertades y derechos. El estudio se aboca sobre las obras cinematográficas, en sus tres tipos de explotación, la cinematográfica, la televisiva y la videográfica, de todas ellas se hará un recorrido por sus inicios, además se explican los aspectos tecnológicos que las caracterizan, y por último se nombra el régimen legal que les es aplicable para su funcionamiento. La investigación recae en la normativa sobre Control y Calificación de los Espectáculos Públicos, la cual regula a los tipos de explotación audiovisual antes citados. El examen sobre los derechos de autor comprende: su protección; las diversas vertientes para determinar la autoría y la titularidad de las obras cinematográficas; las características, contenido y ciclo de vida de los derechos patrimoniales y los derechos morales. También, como forma de protección de los derechos de autor, se repasa la figura de las Entidades de Gestión Colectiva, a las cuales los autores delegan la defensa de sus derechos, pero que en Costa Rica no se han extendido para las salvaguarda de los derechos autorales de los creadores audiovisuales. Se toma en cuenta la posición del consumidor de obras cinematográficas, haciendo un repaso aproximado de los derechos que se le deberían reconocer como espectador de cine; televidente, ya sea que pague o no por el servicio; y como cliente de un videoclub. Para el análisis del acceso de los menores a las obras audiovisuales no aptas para ellos, se sugiere implementar adecuadamente la iniciativa del Tribunal Supremo de Elecciones sobre la Tarjeta de Identidad para Menores. Se hace un esbozo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1402
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectMATERIALES AUDIOVISUALESes_CR
dc.subjectDERECHO A LA INFORMACIONes_CR
dc.subjectDERECHOS DE AUTORes_CR
dc.subjectCENSURA - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASASes_CR
dc.subjectORDENAMIENTO JURIDICOes_CR
dc.titleCensura y derechos de autor en las obras cinematográficases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
25842.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024