Propuesta de un plan estratégico basado en el modelo de Triple Utilidad para Grupo La Palma

dc.contributor.advisorPeralta Di Luca, David Andrés
dc.contributor.authorGarcía Quirós, Natalia del Queral
dc.contributor.authorHeinrich Arguedas, José Joaquín
dc.contributor.authorRoss Guevara, Mónica
dc.contributor.authorSolís Amador, Minoshka
dc.date.accessioned2023-09-06T17:27:55Z
dc.date.available2023-09-06T17:27:55Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Dirección de Empresas, 2022
dc.description.abstractGrupo La Palma es una empresa familiar costarricense con seis estaciones de servicio en la zona sur del país, específicamente en las comunidades de Osa y Corredores. Su negocio no consta únicamente de gasolineras sino también tiendas de conveniencia, lubricentros, llanteras, centros de mecánica rápida y alquiler de restaurantes. Debido a la variable limitante del producto estándar, la industria de estaciones de servicio debe innovar en el desarrollo de propuestas que agreguen valor al cliente, la diversificación es clave para subsistir. Los servicentros son lugares ideales para vender una amplia variedad de productos y servicios debido a sus ubicaciones convenientes, horarios de apertura prolongados y fácil estacionamiento. Los consumidores son cada día más conscientes y exigen a las empresas dejar huellas ambientales y sociales positivas. A raíz de esto, Grupo La Palma, se ha planteado el reto de potenciar su estrategia de negocios para impulsar el crecimiento adaptándose a las tendencias y necesidades actuales y futuras del mercado, integrando la creación de valor económico con el social y el ambiental. Para lograr lo anterior, se propone a la organización basar su estrategia en el modelo de Triple Utilidad. Este concepto, también conocido como ¿Triple Bottom Line (TBL)¿, fue introducido por John Elkington en 1994 y hoy en día reconocidas compañías lo están utilizando. Elkington enseña que el principal objetivo de las empresas no debe ser solo el de maximizar los beneficios para sus accionistas, sino también generar valor para la sociedad, asumiendo la responsabilidad sobre la huella social y ambiental que generan. Por lo tanto, los tres pilares de la estrategia son: la prosperidad económica, la calidad ambiental y la justicia social. El eje económico consiste en crear ventajas competitivas para que las empresas desarrollen competencias únicas que impacten su rentabilidad de manera positiva, la estrategia social...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocios
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19969
dc.language.isospa
dc.subjectBENCHMARKING (ADMINISTRACION)
dc.subjectCOMBUSTIBLES - INDUSTRIA Y COMERCIO - HISTORIA
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS
dc.subjectGrupo La Palma (Costa Rica) - ADMINISTRACION
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA - ASPECTOS AMBIENTALES
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA - ASPECTOS ECONOMICOS
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA - ASPECTOS SOCIALES
dc.titlePropuesta de un plan estratégico basado en el modelo de Triple Utilidad para Grupo La Palma
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
47416.pdf
Size:
4.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024