La convergencia y posibles conflictos de competencia entre la Contraloría General de la República y la Superintedencia [i.e. Superintendencia] General de Entidades Financieras en la fiscalización de los bancos comerciales del Estado

dc.contributor.advisorVíquez Cerdas, Ana Cristina
dc.contributor.authorSolano Leiva, Edwines_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:29Z
dc.date.accessioned2021-06-17T14:58:42Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:29Z
dc.date.available2021-06-17T14:58:42Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007es_CR
dc.description.abstractObjetivo General: Analizar los alcances del control y supervisión que ejercen, tanto la Contraloría General de la República sobre la Superintendencia General de Entidades Financieras y los bancos comerciales del Estado, como dicha Superintendencia sobre estos últimos, para determinar los ámbitos de convergencia, posibles conflictos de competencia y proponer las respectivas soluciones. Objetivos Específicos: 1.- Delimitra las bases conceptuales de la presente investigación. 2.- Determinar los alcances del control y supervisión que la Contraloría General de la República debe ejercer sobre la Superintendencia General de Entidades Financieras y los bancos comerciales del Estado. 3.- Determinar los alcances del control y supervisión que la Superintendencia General de Entidades Financieras debe ejercer sobre los bancos comerciales del Estado. 4.- Establecer la actividad sustantiva realizada por los bancos comerciales del Estado. 5.- Analizar los ámbitos de convergencia y de posibles conflictos de competencia entre la Contraloría General de la República y la Superintendencia General de Entidades Financieras en la fiscalización de los bancos comerciales del Estado. 6.- Determinar el procedimiento aplicable ante un eventual conflicto de competencia entre la Contraloría General de la República y la Superintendencia General de Entidades Financieras en la fiscalización de los bancos comerciales del Estado. Metodología. La metodología que se implementará para la consecución de los objetivos antes expuestos, consiste básicamente en un análisis de la doctrina, la legislación y la jurisprudencia atinente, con base en los métodos Inductivo, Deductivo, Histórico, y Comparativo. Asimismo, dada la especificidad del tema se realizarán entrevistas a especialistas en el despliegue de ambas modalidades de control (fiscal y bancario). Además, se analizará aquellos casos concretos que se hubieren presentado o que se presume pueden suscitarse...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1431
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICAes_CR
dc.subjectBANCOS CENTRALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO ADMINISTRATIVOes_CR
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes_CR
dc.subjectSUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICAes_CR
dc.titleLa convergencia y posibles conflictos de competencia entre la Contraloría General de la República y la Superintedencia [i.e. Superintendencia] General de Entidades Financieras en la fiscalización de los bancos comerciales del Estadoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
27790.pdf
Size:
5.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024